En días pasados se llevó acabo en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, la socialización del Proyecto de Acuerdo del plan de desarrollo municipal -PDM- de Ibagué el cual fue radicado y presentado por funcionarios de planeación para que desde la Corporación se evalúen y revisen los aspectos ambientales que contenga el Plan además de fijar los proyectos y programas a desarrollar en el próximo cuatrienio que corresponde a la presente administración.
En ese sentido la máxima autoridad ambiental del Tolima tiene un plazo de 15 días hábiles para hacer la respectiva revisión del PDM, “lo importante es que se ha contemplado el tema de gestión del riesgo, además de otros importantes como: arborización urbana y las cuencas del Combeima y el Chipalo… CORTOLIMA está dispuesta siempre a apoyar a los alcaldes en todas estas temáticas en guiarlos técnicamente porque esa es nuestra función” afirmó Carmen Sofía Bonilla Martínez, directora general de CORTOLIMA.
Es así como actualmente el grupo interdisciplinario de profesionales evalúan en el plan de desarrollo municipal de Ibagué aspectos como; gestión de riesgo, amenazas y vulnerabilidad del municipio tanto de la zona urbana como rural, igualmente el tema de recurso hídrico en cuanto al abastecimiento de agua potable, fuentes hídricas, con respecto a las zonas de protección, el desarrollo de proyectos urbanísticos respetando las zonas de gran significancia ambiental para el municipio, educación ambiental con los PRAES y CIDEAS, disposición de residuos sólidos, las aguas residuales del municipio y los temas relacionados con el cambio climático.

Es de anotar que a la fecha sólo Ibagué y Líbano han entregado el proyecto de acuerdo del PDM que se estudia por el Concejo municipal para su adopción; Suarez y Fresno sólo han presentado el plan de desarrollo Municipal y los municipios restantes han allegado a la entidad documentos preliminares, borradores, avances de formulación, anteproyectos, proyectos, bases para la formulación y documentos base de diagnóstico, que igualmente se están revisando, sin embargo la autoridad ambiental hace un llamado a las administraciones municipales para que se radique el Proyecto de Acuerdo que será que será presentado ante el Concejo Municipal.
Decreto 1865 de 1994

