El programa de Producción más Limpia de CORTOLIMA y la secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del municipio de Ibagué, realizaron en el Valle del Cauca una gira técnica de capacitación con todos los usuarios del convenio 012 del 2011 en la que visitaron diferentes explotaciones con el fin de conocer proyectos exitosos dentro de la implementación de buenas prácticas porcícolas y buen manejo de medio ambiente en éstas explotaciones.
A la gira asistieron 20 usuarios del convenio con el apoyo de los integrantes del programa Producción más limpia de la corporación, el objetivo de esta visita fue mostrar a los beneficiarios las bondades de otros sistemas efectivos y exitosos, por medio de una transferencia tecnológica.
Desarrollo de la Gira
El primer día visitaron una granja de explotación de gran tamaño llamada Pozo Verde en el municipio de Jamundí, donde fueron atendidos por los mismos propietarios, allí se les hizo un recorrido de todos sus sistemas productivos, dentro de los cuales se encuentra la explotación porcícola y piscícola, además, cahchamas alimentadas con bore y otras materias primas no convencionales, cerdos alimentados con concentrados preparados en la misma granja, producción de quesos y otros lácteos hechos con la leche de los mismos animales, también observaron cómo el biodigestor, a partir de las excretas de los cerdos estaba originando el gas suficiente para mover los motores de la granja en la producción del concentrado, así como el afluente del biodigestor utilizado para el riego de los potreros de la misma.
El segundo día se dirigieron a una granja llamada Pura Vida en el municipio de Anda Lucía, a diferencia de la granja del día anterior, ésta era más pequeña, y era la experiencia de una pareja de profesionales que montaron en media hectárea una granja autosuficiente, en donde también tenían a muy pequeña escala, gallinas de postura, pollos de engorde y cerdos de levante, así mismo, contaban con el pasto suficiente como alimento para una sola vaca, con el fin de que ésta produjera la leche para el consumo de la casa y realizara otro tipo de productos lácteos, igualmente tenían sembrados productos de pancojer como yuca y productos para el consumo interno de la granja y frutas.

El objetivo de la Gira
CORTOLIMA por medio de su programa Producción más limpia realizó esta gira con el fin de dar ideas y mostrar a los beneficiarios del convenio porcícola que en granjas de explotaciones pequeñas con condiciones muy similares a las de ellos se pueden desarrollar muchos sistemas productivos dentro de la misma y no dedicarse simplemente a una sola actividad, donde además pueden inclusive generarse productos de cosecha para el consumo interno de la granja, disminuyendo sus gastos mensuales y teniendo algunos excedentes para poder comercializar.
Es importante avanzar en la implementación de buenas prácticas, porcícolas o avícolas, pues cada uno tiene unas recomendaciones y procedimientos que son los indicados para mejorar y optimizar el manejo ambiental de residuos que produce este tipo de explotación.


