Luego de que éste año se acogiera a través del “voto joven” por parte de la administración municipal el programa de cultura ambiental de patrullero ecológico, este segundo semestre se inició capacitación a éstos jóvenes comprometidos con la preservación de los recursos naturales.
Es así como en el marco del convenio interadministrativo No. 0015 del 28 de mayo del 2012 firmado entre la Corporación Autónoma Regional del Tolima y la Alcaldía Municipal de Ibagué para ejecutar a través de las Secretarías de Educación y Apoyo a la Gestión, esta semana se inició el proceso de capacitación a jóvenes pertenecientes a 70 instituciones educativas de la ciudad en temas y estrategias que permitan la consolidación de una cultura ambiental que vele por un medio ambiente sano.
Se tienen previstas, para el segundo semestre, realizar 15 sesiones presenciales de trabajo teórico – práctico. En este proceso formativo los jóvenes tendrán la oportunidad de visitar entre otros lugares, La planta de tratamiento de Residuos Sólidos “La Miel”, el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de CORTOLIMA y el Jardín Botánico San Jorge.
Igualmente recibirán formación en temáticas como: Normatividad Ambiental, Educación Ambiental, Política Pública de la Juventud, Manejo Integral del Recurso Hídrico, Cambio Climático, Formulación de Proyectos, Contaminación Atmosférica, Manejo Integral de Residuos Sólidos, Liderazgo y Trabajo en Equipo, Cultura Ciudadana en lo Ambiental, Reforestación y Especies Nativas, Agricultura Orgánica, Fauna Silvestre y Gestión del Riesgo.
La primera sesión
El primero de agosto, se desarrolló el primer taller que sirvió para ofrecerle a los patrulleros y docentes una contextualización sobre temas como: los compromisos de la corporación ambiental; el trabajo a desarrollar durante el Proceso de Formación a los Patrulleros Ecológicos 2012; una charla sobre Servicios Amigables en el marco de la celebración del Calendario Ecológico y sobre todo tuvieron la posibilidad de conocer a quienes lideran éste proceso de cerca.

Fue así como el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso, al igual que Amparo Betancourt, directora de calidad de la Secretaría de Educación, Andrés Guzmán, director de la oficina de juventud de la Secretaría de Apoyo a la Gestión, Adriana Arias, de la Fundación del Alto Magdalena y Alfredo Capera, Consejero de la Entidad Ambiental, consolidaron su compromiso como líderes visibles de éste proyecto que tiene como único propósito hacer de los patrulleros los mejores aliados para que el departamento del Tolima se siga caracterizando por su riqueza en biodiversidad.
Es importante resaltar que se logró iniciar el proceso con el apoyo también del convenio que tiene CORTOLIMA con ECOPETROL, la Fundación del Alto Magdalena y ASOCARS

