header govco

Noticias

Proyecto de Gobernanza Forestal hacia la academia

Durante tres días se desarrolló en Ibagué el Seminario “Situación y perspectivas de la contribución y vinculación de la academia a las acciones de mejoramiento de Gobernanza Forestal en Colombia”

el cual busca articular el trabajo que ejecutan las diferentes facultades de Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroforestal y Tecnología Agroforestal, a las labores que desarrolla este proyecto Posicionamiento de Gobernanza Forestal.

Una de las metas que persigue este evento es que los centros de educación superior analicen la posibilidad de incluir en sus programas forestales y agroforestales, la temática de Gobernanza Forestal, ya sea a través del estudio de una asignatura o de una cátedra.

id2513a
Durante el primer día el director de la Corporación Autónoma Regional de Tolima, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez lideró la instalación del evento. En el encuentro las instituciones de educación superior presentaron cómo se ha venido orientando en sus programas el Concepto de Gobernanza y como está siendo aplicada a la temática forestal.

El taller es concebido como una actividad de suma importancia para el proyecto ya que permite analizar, desde diferentes perspectivas como; la academia, investigadores, CAR´s, y el Gobierno, la actualidad forestal del país, además, la actividad articula esfuerzos para buscar soluciones conjuntas a las diferentes problemáticas del sector forestal.

En las jornadas de trabajo entre los participantes se espera construir las propuestas técnicas para definir líneas de trabajo entre estos centros de educación y las autoridades ambientales del Proyecto, de tal manera que se pueda definir una agenda de cooperación para mejorar la gobernanza forestal en el país.

Instituciones de Educación Superior que asistieron al evento:

Programas de Ingeniería Forestal: Universidad del Tolima, Universidad Nacional sede Medellín, Universidad Distrital, Universidad del Cauca, Universidad Industrial de Santander.

Programas de Ingeniería Agroforestal: Universidad de Nariño, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

id2513b
Programas de Tecnología Agroforestal: Colegio Integrado Nacional (CINOC), Instituto Tecnológico del Putumayo.

También asistieron miembros del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF) e Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco