En el marco de la normatividad ambiental nacional y dando cumplimiento a las metas del Plan de Desarrollo Nacional, se viene desarrollando un trabajo de delimitación de zonas de Páramos, con el objetivo de protegerlos y de ofrecer reglas de juego claras a los sectores productivos. Trabajo que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del Instituto Humboldt Colombia y las Corporaciones Autónomas Regionales, entre ellas CORTOLIMA.
En éste sentido se desarrolló una mesa técnica en la sala de juntas de CORTOLIMA, con el fin de definir una estrategia de trabajo con la Corporación para realizar los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales en los páramos que se encuentran en el Tolima, iniciando con el Páramo de Anaime.
En ésta Reunión en la que se hizo presente Zoraida Fajardo Profesional especializada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodriguez y funcionarios del Instituto Humboldt Colombia y de la autoridad ambiental del Tolima, se logró definir como estrategia un convenio entre el Instituto y la Corporación, el cual se suscribirá en los próximos días y se espera se ejecute antes de finalizar ésta vigencia.
Alcance
Este trabajo se realiza porque desde el Sistema Nacional Ambiental –SINA-, se reconoce la importancia estratégica que tienen los Páramos en cuanto a la oferta hídrica, éstos ecosistemas desempeñan una función muy importante para el país en cuanto a los servicios ambientales que ofrece. Por tal motivo su protección es definitiva y para iniciar este trabajo se requiere la delimitación y caracterización local y regional de estos. Con éstos resultados se pretende contar con elementos técnicos y estudios completos sobre los que se base la reglamentación a aplicar a los sectores que requieren permisos para aprovechamiento de recursos naturales en sectores aledaños a los Páramos.
Cartografía
Durante la reunión se dio a conocer sobre la cartografía a escala 1:100000 de detalle, que se generó desde el Instituto y que se adoptará por parte del Ministerio de Ambiente por medio de un acto administrativo, en los próximos días. Cartografía que permitirá que la delimitación de zonas de Páramo sea cada vez más específica.
Páramos en el Tolima
De acuerdo a los resultados de delimitación del Instituto Humboldt en materia de complejos de Páramos 2012, en el Tolima se tiene un total de 345,899 hectáreas de Páramo, repartidos así: cordillera central: Valle - Tolima: las hermosas 208,011; Nevado del Huila –Moras: 150,538. Chili- Barragán: 80,708. Los Nevados: 146,027.
La representante del Ministerio invitó al final a que se conformará una comisión conjunta entre corporaciones para declarar complejos compartidos en materia de páramos.

