En mesa técnica desarrollada en el auditorio de CORTOLIMA, se realizó la revisión punto por punto de las actividades, inversiones y compromisos que se determinaron en el CONPES 3570,
como estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué.
Según la metodología planeada por el DNP, el auditorio escuchó y actualizó una matriz de 20 puntos en la que se identificaban las estrategias que se tenían previstas en la Fase I del CONPES, entre las cuales se resaltó la de la realización de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgos, la que ya se está ejecutando en la zona rural y se iniciará el próximo mes en el sector urbano, gracias al compromiso de CORTOLIMA, Alcaldía de Ibagué y Ministerio de Vivienda, Desarrollo y Territorio.
Los resultados de este estudio serán la base para tomar decisiones en materia de relocalización, inversiones y Plan de Ordenamiento Territorial.
Liderada por el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., esta mesa contó con la presencia de Leonardo Niño, como representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Diego Rubio del Departamento Nacional de Planeación –DNP-, el Representante a la Cámara Jaime Yepes, el Gerente del IBAL, Eduardo Bejarano, Juan Gabriel Triana, Secretario de Planeación de Ibagué, la Concejala Luz Nelly Arbelaez, abanderada del proyecto de pacto por el Cañón, y otros concejales de la ciudad como, Heber Humberto Sánchez; Diana Jaidy Castro; Camilo Delgado, Carlos Andrés Portela y Emiro Murillo; así como los diputados Carlos Barrero y José Ricardo Orozco. También se hicieron presentes representantes de ASOCOMBEIMA, veedores ciudadanos, habitantes del sector, Representantes del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de desastres y Funcionarios de la Alcaldía y CORTOLIMA.

Algo para resaltar es que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tiene como una de sus metas rediseñar redes de hidrometereología y priorizará al Tolima a partir del próximo año, lo que permitirá actualizar las redes de seguimiento y alertas en el río Coello con influencia en el Combeima.
En la mesa se abrió la posibilidad por parte del Ministerio y del DNP, de ampliar las estrategias y actividades del CONPES, entre las cuales se concertaron seis, que son:
No.
ESTRATEGIA
ENTIDAD RESPONSABLE
1
Inclusión Componente Social: Reconversión, Ubicación De Sitios Para Reubicación, Guarda Cuencas.
Municipio, Acción Social, Minvivienda, Unidad Nacional de Gestión Del Riesgo, SENA
2
Incentivos Tributarios Y Pago Por Servicios Ambientales
Municipio, CORTOLIMA y Minambiente.
3
Ecoturismo
Municipio, Gobernación, CORTOLIMA, Mincomercio y Turismo
4
Establecer Componente Para Cambio Climático
Municipio y CORTOLIMA, Minambiente
5
Implementación Política Pública Para Protección Del Recurso Hídrico
Municipio, CORTOLIMA, Minambiente.
6
Saneamiento Básico Para El Sector Rural
Municipio, Gobernación-EDAT, Minvivienda.
Para el 15 de septiembre está programado el próximo encuentro de actualización de matrices de inversión y compromisos y el 2 de octubre de nuevo todos los actores de la mesa técnica se reunirán para revisar los avances.

