La Corporación Autónoma Regional del Tolima, convocó en días pasados a los productores porcícola del municipio de Ibagué, a un evento de socialización del nuevo convenio 018 del 17 de septiembre del 2012 entre CORTOLIMA y la Secretaría de Desarrollo Rural, que tiene como finalidad la mitigación de los impactos ambientales generados por la actividad porcícola.
En esta reunión se les mostró a los productores los antecedentes que la corporación ha tenido respecto al proyecto que se ha venido realizando desde el año 2007; se hicieron capacitaciones y además, se programaron las visitas de diagnóstico que se harán desde la próxima semana en cada una de las fincas, en donde resultarán 20 beneficiarios a los que se les asignará el sistema de acuerdo a su necesidad; todo esto con el acompañamiento del grupo de Producción Más Limpia.
A los productores favorecidos se les hará la entrega de 12 biodigestores de flujo continuo, tres composteras, y tres lombricultivos, además, elementos ahorradores de agua como bebederos automáticos y mangueras a presión, y para el aislamiento de los sistemas y diseño paisajístico se entregará plántulas de limón swingle; así mismo, se realizará una gira educativa en el departamento de Antioquia con el ánimo de conocer experiencias exitosas.

“Las personas que asistieron a la reunión llegaron con muchas expectativas frente al convenio, salieron satisfechos luego de la capacitación que se les dictó, donde se les explicó a cerca de cada uno de los sistemas porcícolas y de los materiales que se les entregaría; no todos los que asistieron van a ser beneficiarios, la idea es que cumplan con todos los requisitos, ellos tienen muchas esperanzas frente al tema y ganas de aprender. Con la minimización de estos impactos ambientales los productores porcícola evitarán sanciones por parte de la corporación.”, así lo afirmó Jenny Bernal, profesional en el área social del programa de producción más limpia de CORTOLIMA.
Durante la reunión, la Autoridad ambiental les dejó claro los requisitos que deben cumplir para ser los productores porcícola beneficiarios del programa, entre estos están: No estar a menos de 30 metros de fuentes hídricas, el uso del suelo debe ser específico de uso agropecuario, deben tener cierto número de animales, entre otros; en este diagnóstico se determinará qué sistema será el más adecuado para cada uno de ellos.

Antecedentes y Logros
El grupo de Producción más limpia de CORTOLIMA ha venido trabajando este sistema desde el año 2007 con diferentes beneficiarios y números de convenios que cumplen el mismo objetivo, la mitigación de los impactos ambientales generados por la actividad porcícola.
En el año 2007 CORTOLIMA firmó un convenio con el Ministerio del Medio Ambiente, y durante el 2009 hasta éste último, en el 2012, se firmaron convenios con la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Pese a que los convenios se han terminado, el programa de Producción Más Limpia ha realizado una fase de seguimiento permanente con el fin de verificar el funcionamiento de los sistemas implementados.
Los logros que se han realizado a través de estos convenios han sido varios, el primero es la sensibilización del sector porcícola sobre la conveniencia de tener sistemas de tratamiento para sus vertimientos; el segundo es la implementación de una serie de sistemas como lombricultivos, composteras de mortalidad, biodigestores tipo salchicha rotoplas que disminuyen la carga contaminante sobre las fuentes hídricas en un porcentaje superior al 80% que se estarían vertiendo directamente a las fuentes sin la existencia de estos sistemas; y tercero, se han venido capacitando más de 100 porcicultores del municipio de Ibagué en el tema del uso y ahorro eficiente del agua y buenas prácticas porcícola.

“Este es un esfuerzo continuado en el tiempo que permite ir avanzando tanto en la concientización de los productores porcícola en el tema de los sistemas de tratamiento que deben implementar para tener un buen manejo de sus productos de desecho y de la porquinaza de la explotación porcícola, como también concientizarlos del uso y ahorro eficiente del agua y de la optimización de los recursos para que esto se vaya volviendo una “bola” hasta que lleguemos al momento en que todos los porcicultores del departamento del Tolima estén conscientes de los sistemas que deben implementar y del manejo que le deben dar a los desechos de producción” así lo afirmó Mauricio Jaramillo coordinador del grupo de Producción Más Limpia.
 
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
