“El compromisos es seguir trabajando en equipo, apuntando todos hacia el mismo lado en temas como el cuidado del agua y el cuidado del medio ambiente.” José Alfredo Capera Rodríguez, representante de comunidades indígenas ante el consejo directivo de CORTOLIMA.
Dando cumplimiento a la política administrativa que busca una CORTOLIMA visible, el pasado jueves 6 de septiembre se desarrolló en el municipio de Ortega, una mesa técnica ambiental con líderes y gobernadores indígenas del departamento convocada y moderada por el director de la Corporación Autónoma del Tolima Jorge Enrique Cardoso R., que tenía como fin iniciar un acercamiento con sectores como el indígena que en el departamento pueden aportarle a la formulación del PGAR –Plan de Gestión Ambiental Regional- y el PA –Plan de Acción-. Este es uno de los espacios de participación activa que se promoverán en la entidad ambiental, para que los grupos poblacionales puedan exponer de manera abierta la perspectiva ambiental desde sus entornos.
Es así como desde las 8 de la mañana cerca de 200 representantes y gobernadores de organizaciones indígenas CRIT, ACIT, ARIT, FICAT y cabildos independientes de gran parte del territorio tolimense expusieron sus principales preocupaciones ambientales como lo son cambio climático, recuperación de zonas secas, educación ambiental, recuperación de hidrocuencas y suministro del recurso hídrico y explotaciones mineras y forestales que se adelantan el territorios indígenas.
En ese sentido y luego de escuchar cada una de las problemáticas manifestadas por los asistentes, se establecieron compromisos tales como; la revisión de licencias y permisos otorgados, incrementar los semilleros comunitarios para la recuperación de las fuentes hídricas, así como organizar y capacitar en la normatividad a la guardia indígena departamental.
Asimismo la comunidad indígena representada ante el consejo directivo de la corporación por José Alfredo Capera Rodríguez, asumió el compromiso de proteger el medio ambiente evitando actividades como, tala de bosques, quemas, explotación de hidrocarburos y preservación de la flora y fauna existente en sus resguardos.
Al finalizar la jornada los participantes manifestaron su satisfacción por ser tenidos en cuenta por CORTOLIMA en la planeación de estrategias que busca la protección en conjunto de los recursos naturales, el entorno y a su vez la calidad de vida de la comunidad.

El evento fue acompañado por Presidentes de las organizaciones CRIT, ACIT, FICAT Y ARIT, el alcalde del municipio de Coyaima Jesús Moncaleano, la Personera del municipio de Ortega, Paola Morales y el director de asuntos étnicos de la Gobernación del Tolima Germán Oyuela.

