En reunión liderada por el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., con la presencia de Francisco Javier Ibañez, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima y representantes de los distritos de riego del departamento, se consolidaron compromisos para la realizar un ahorro y uso eficiente del agua.
Durante la tarde del lunes 10 de septiembre, el director de la entidad ambiental lideró reunión con representantes de los distritos de riego de Uso Saldaña, Uso Coello, Uso Guamo, Uso Totare, Uso Recio y Uso Prado, con el objetivo de escuchar las inquietudes y/o problemas ambientales que se identifican en la operación de éstos distritos, que tienen como prioridad el desarrollo agrícola y la sostenibilidad de la región.
Allí junto con el secretario de desarrollo Agropecuario del Tolima, se lograron consolidar algunos compromisos con respecto al administración de los distritos, a la distribución y manejo del recurso hídrico, más en ésta época en el que los impactos por desabastecimiento de agua son evidentes por el Fenómeno del Niño y a la formulación participativa del PGAR y el PAT.
El primero de ellos tiene que ver con revisar las competencias legales en inversión y mantenimiento de canales de los distritos de acuerdo al marco de Ley de Adecuación de Tierras No. 41 en 1993 y sus Decretos asociados correspondientes No. 1278 y No. 2135 a fin de reducir la intervención pública en el sector riego y fomentar la inversión privada y la Ley 99 de 1993 por medio de la cual se crea el Sistema Nacional Ambiental en un marco institucional nuevo en el que coexisten las distintas administraciones e instituciones ambientales (entre ellas las Corporaciones Autónomas).
En segundo lugar se invitó a los directivos de las asociaciones y distritos a que presentaran y aplicaran un plan de manejo, ahorro y uso eficiente de agua en el departamento, con el objetivo de estar preparados para enfrentar los graves problemas que por desabastecimiento se pueden presentar por las altas temperaturas.
Y en tercer lugar se consolidó el compromiso de participar activamente en la formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional –PGAR- y el Plan de acción de la entidad ambiental –PAT-.

