header govco

Noticias

CORTOLIMA al día con los POT, en Ibagué se avanza con paso firme

“El problema de Ibagué más que de agua es de distribución, captación y almacenamiento porque realmente, la ciudad como se dijo en el año 2000 en el acuerdo 116 es una municipio cabecera de agua” que manifestó directamente el secretario de planeación municipal y alcalde encargado Juan Gabriel Triana.

El pasado martes 11 de septiembre, la alcaldía municipal de Ibagué y CORTOLIMA realizaron el primer acercamiento para tratar el tema de la revisión y ajuste del plan de ordenamiento territorial de la capital tolimense, es así como desde las 2 de la tarde en la sala de juntas de la entidad ambiental se reunió el equipo de trabajo de planes de ordenamiento territorial de la secretaria de planeación municipal con el equipo evaluador de la corporación autónoma para fijar y determinar unos lineamientos ambientales dentro del proceso de evaluación de la revisión y ajuste del POT .

Durante el encuentro los dos entes acordaron la creación de 6 mesas temáticas que durante mes y medio se encargaran de evaluar los aspectos ambientales que serán incluidos en la modificación y ajuste del POT, es de aclarar que la competencia de la corporación será la de prestar asesoría al municipio, no participa en la realización como tal de la revisión y ajuste, son unas mesas de pre concertación donde la corporación, orientara sobre los lineamientos ambientales que debe tener en cuenta el municipio para lograr un buen producto .

Con esta estrategia las dos entidades buscan darle agilidad al proceso, de tal manera que al momento de hacer la evaluación y concertación de los aspectos ambientales, CORTOLIMA haya ganado un terreno basto en el tema y este proceso tenga la menor demora posible.

Recurso hídrico, tema fundamental

id2478a
En el desarrollo de la reunión, las dos entidades tuvieron claro que uno de los temas fundamentales a tener en cuenta en el documento es la gestión del recurso hídrico dado que cada vez se hace más escabroso garantizar el suministro del preciado líquido, más aun cuando en los últimos 20 años la principal fuente abastecedora que es el rio Combeima, ha presentado una disminución dramática, preocupación que manifestó directamente el secretario de planeación municipal y alcalde encargado Juan Gabriel Triana “Muy importante el tema del agua por eso tenemos varias mesas de trabajo que tienen que ver con la gestión integral del recurso hídrico , con el problema ambiental que tenemos en cuanto a la protección de las cuencas , posibles desabastecimientos por condiciones ambientales, es uno de los posibles impactos del cambio climático, garantizar la continuidad y la disponibilidad del recurso hídrico”.

De igual manera Triana manifestó que la gestión integral del recurso hídrico para Ibagué es prioritaria no solo por las condiciones actuales de la prestación del servicio sino también pensado desde un municipio que viene creciendo poblacionalmente muy rápido que tiene que garantizar ese suelo nuevo para desarrollar inversiones de personas que están interesadas de otras ciudades en llegar al municipio, de ahí la importancia de desarrollar una agenda ambiental con la corporación.

Asimismo las dos entidades acordaron que los temas de especial atención son, la gestión integral del recurso hídrico y el tema de gestión del riesgo, la adaptación al cambio climático y la estructura ecológica principal y las áreas de especial significancia ambiental, entre otras.

Mesas temáticas

  1. Relacionada con la gestión integral del recurso hídrico, todo lo referente a cuencas abastecedoras de acueductos, al programa de ahorro y uso eficiente del agua, zonas de agua subterránea y adquisición de predios.
  2. Estructura ecológica principal del municipio, identificación de áreas protegidas, identificación manejo y reglamentación de las áreas de especial importancia eco sistémico como los humedales, paramos, subparamos, zonas de recarga, identificación y reglamentación de las áreas de reserva forestal.
  3. Rondas hídricas urbanas y rurales, cambio climático, áreas de especial importancia ambiental como distritos de manejo integrado.
  4. Gestión integral del riesgo, en la cual se revisaran, riesgo por inundaciones, movimientos en m asa, incendios forestales etc.
  5. Equipamientos de infraestructura básica como lo son tratamientos y disposición de residuos sólidos, escombreras, plantas de tratamiento de aguas residuales, estaciones de transferencia, estaciones de bombeo, plantas de sacrificio y beneficio animal y sus zonas de protección.
  6. Clasificación del territorio, definición y reglamentación del suelo rural con respecto al suelo sub urbano, vivienda campestre, corredores urbanos e industriales definir y reglamentar los suelos de protección para cada una de las anteriores categorías mencionadas.


Municipios del Tolima también son apoyados en el POT

La corporación en aras de darle igual atención a los planes de ordenamiento territorial de los diferentes municipios del departamento, se llevó a cabo una reunión a la que se convocaron los secretarios de planeación de los 47 municipios del Tolima, con el objeto de hacer una exposición amplia sobre la revisión y ajuste de los POT.

id2478b
A la reunión asistieron representantes de 21 alcaldías, quienes tuvieron la oportunidad de ilustrarse en temas como las vigencias de corto, mediano y largo plazo, los componentes generales, urbanos y rural, y cuáles de ellos se pueden revisar y ajustar en cada una de las vigencias, las determinantes ambientales regionales, elementos articuladores en el departamento, documento de seguimiento y evaluación, además el plan de acción de gestión de riesgo el cual se debe incorporar a la revisión y ajuste de los POT.

Asimismo se invitó a los funcionarios de los diferentes municipios a desarrollar esa revisión y a llevar a cabo un ejercicio donde se logren unos productos de calidad, con la asesoría y orientación del equipo asignado por el director general para esta labor de asistencia técnica a los municipios en los temas ambientales.

Es de resaltar que el equipo evaluador de CORTOLIMA se encuentra conformado por un grupo interdisciplinario, es así como se cuenta con un ingeniero sanitario, ingeniero civil, médico veterinario, ingeniero agrónomo, abogado, ingeniero forestal, ingeniero geógrafo, geólogo y arquitecto.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco