"Realizando personalmente la visita y escuchando a los expertos en el tema, se pueden tomar mejores decisiones a favor de la protección, del respeto por el comportamiento natural del río y beneficiando a la comunidad del sector y los ibaguereños.
" dijo el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, luego de hacer un recorrido al “Cañón del Combeima”.
Es así como se cumplió una visita técnica de seguimiento a las actividades de protección y comportamiento del río Combeima en el sector de Juntas, con el objetivo de priorizar las acciones y definir técnicamente las obras de mitigación que se podrían adelantar por parte de instituciones como la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué.

El punto de encuentro fue el lugar en donde confluyen las quebradas “El Guamal” y “Las Perlas” que tributan sus aguas al río Combeima. Pues es de allí donde parten en gran medida la sedimentación que lleva a que la bocatoma del IBAL cierre sus compuertas por los altos niveles de turbiedad de las aguas y por lo tanto en Ibagué se registre la suspensión en el suministro del líquido.
El resultado de la inspección ocular y entrevista con los representantes de la comunidad logró definir cuales serian las inversiones que se deberían hacer en el lugar, con el único objetivo de proteger la vía y por supuesto respetar el cauce natural del afluente. Fue en ese momento cuando se ordenó suspender hasta nueva orden los trabajos que se venían realizando por parte de la Gobernación en convenio con la Alcaldía de Ibagué, en razón a que la intervención se estaba ejecutando sin el debido permiso de ocupación de cauce, entre otros inconvenientes y reparos a trabajos de remoción de material.

Durante la visita que llego hasta el mirador, se logró hacer un diagnóstico del comportamiento del río en ese lugar y por medio de un acto administrativo se le informará en los próximos días cuáles serían las acciones a ejecutar, al menos a corto plazo, aprovechando la temporada seca. Se recomendó el diseño y construcción de un elemento denominado “RIP RAP” que permitirá que al momento en que el caudal de río aumente, choque con dicha estructura y el caudal vaya perdiendo velocidad y cambie de rumbo para no afectar directamente el carreteable y las viviendas.
Es pertinente recordar que durante el encuentro en el que se hicieron presentes representantes de la comunidad, una concejala, funcionarios de los gobiernos departamental y municipal, se determinaron alternativas a mediano y largo plazo como la compra de predios en la zona protectora de la quebrada “El Guamal”, ejecutar programas de producción limpia, reforestación, un proyecto educativo escolar en el sector de “El Mirador”, la reconducción del trazado de la vía en un nivel mas alto que el actual, así como la restricción de tránsito vehicular en la zona y la declaración del Cañón como reserva aplicando la reglamentación existente.

Al final del recorrido sobre las 12:15 pm se registró en el lugar, precipitaciones lo que llevó al grupo a identificar de manera directa y en tiempo real, como la quebrada “El Guamal” aporta gran sedimentación al río, haciendo que los niveles de turbiedad suban en altísimos niveles pasando de aguas cristalinas a lodo.

