El predio Porvenir de 1.152 hectáreas ubicado en el cañón del Combeima adquirido de manera conjunta entre CORTOLIMA, IBAL y ASOCOMBEIMA
fue objeto en las últimas horas de una visita de seguimiento y control por parte de la autoridad ambiental para continuar con el mantenimiento del corredor biológico de 120 hectáreas donde se sembraron espacies nativas como Tachuelo, roble, cedros entre otras para conectar áreas de bosque fragmentados, que por muchos años fueron utilizados con fines económicos.
Esta zona aproximadamente hace 2 años era utilizada por los propietarios de las fincas como potrero para ganado y marraneras impactando una manera importante el cañón especialmente quebradas y el río Combeima. Hoy luego 24 meses de un intenso trabajo de la mano con la comunidad del cañón se hizo una importante siembra y se pueden observar árboles de más de 5 metros de altura, presentado un imponente paisaje natural.

Este proyecto arrancó hace 2 años a través del programa SINA II e inició con la contratación de 20 personas de la zona y luego la cifra se elevó al doble para que hombres y mujeres de la parte alta del cañón del Combeima iniciara trabajos de adecuación, siembra y manteniendo de cientos de hectáreas que por muchos años fueron utilizadas para la porcicultura y ganadería extensiva.
La comunidad del cañón del Combeima aprovechó la oportunidad del la visita de Cortolima para enviar un mensaje a los Tolimenses e Ibaguereños sobre la importancia que tiene el cañón del Combeima y para no ahorra esfuerzos en la protección de las fuentes hídricas, en especial los usuarios que gozan del servicio a través del IBAL.

