CORTOLIMA nuevamente en un trabajo conjunto con la Policía, hace una fuerte ofensiva en contra de la minería ilegal aurífera esta vez en los municipios de Coyaima y Venadillo dejando como resultado 14 personas capturadas y la incautación de elementos como 6 motobombas, una minidraga y un motor que eran utilizados para la explotación minera sin permisos.
Los días 4 y 5 de diciembre del presente año, CORTOLIMA en conjunto con la Policía Nacional, el EMCAR sección 31 y la SIJÍN realizaron este operativo en el marco de la estrategia que tiene la máxima autoridad ambiental contra la actividad de minería ilegal que ha generado grandes impactos ambientales en todo el departamento del Tolima.
El primero de ellos se desarrolló en el municipio de Coyaima en la inspección Santa Martha, en el predio denominado el salto del Manen, allí se determinó por parte de funcionarios de Calidad ambiental que hay una zona de socavación, eliminación de la cobertura vegetal y de la capa orgánica de los suelos en un área aproximada de 1.5 hectáreas, hay una sedimentación crítica sobre el espejo de agua de la quebrada el Manen de las cuales se abastecen varias veredas, además este dejó como resultado el decomiso de 6 motobombas y 10 personas capturadas.

El segundo al norte del Tolima en el municipio de Venadillo se realizó, en la cuenca del rio Venadillo en predios de CORTOLIMA, zona considerada reserva forestal lo que agrava más el daño ambiental, se realizó la incautación de 1 minidraga con dos motores y un motor el cual generó la afectación del 1.7 hectáreas en las que se encuentra los siguientes impactos negativos: presunta contaminación por combustibles residuales generados por la actividad, la cual se realizó por un espacio de seis meses de acuerdo con el reporte de la Policía, ruido o vibraciones (durante la actividad de extracción de oro aluvial), alteración del Lecho del Río, sedimentación de las aguas del Río Venadillo durante los momentos de extracción, intervención por talas, excavación y socavación de área de la zona de protección forestal del Afluente.

Como medida compensatoria, se recomienda la siembra y mantenimiento por dos años, de cien (100) guaduas (Guadua angustifolia), y cien (100) árboles de especies nativas tales como: balso, Yarumo, Guacharaco, punta de lanza, Higuerón, Caracoli, entre otras, en la zona de protección forestal del Río Venadillo y dentro de la jurisdicción del predio afectado, con una distancia de siembra de tres metros para el caso de la guadua; lo anterior teniendo en cuenta las condiciones climáticas de zona y la densidad de cobertura forestal de la misma como son sitios como claros (áreas sin vegetación forestal y márgenes hídricas del rió, lo cual deberá realizarse en un plazo no mayor a dos meses contados a partir de la presente diligencia y respectivo acto administrativo de CORTOLIMA.

La entidad ambiental continuará con los operativos y las actividades de control y vigilancia sobre estos predios para evitar que personas inescrupulosas realicen explotación esos predios

 
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
