Desde las 9 de la mañana de ayer en Bogotá se reunieron representantes legales de Sistema Nacional Ambiental –SINA-, con el objetivo de proyectar de manera conjunta la ejecución de una agenda ambiental consolidada a favor del medio ambiente en el país.
El Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., al igual que sus homólogos y representantes de las entidades e institutos que trabajan por el medio ambiente en el país, escucharon atentamente durante su intervención al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dr. JUAN GABRIEL URIBE VEGALARA, quien ofreció los lineamientos generales de trabajo que desde el Gobierno Nacional se establecen para la preservación de los recursos naturales.
Se resalta dentro de los anuncios hechos, que se reafirmó por parte del Ministerio, el trabajo conjunto con las Corporaciones Autónomas Regionales para formular agendas ambientales que beneficien las regiones.
El Ministro expresó que las Corporaciones Autónomas Regionales deben “Pisar Duro” en el ejercicio de la autoridad ambiental y para ello ofreció el respaldo del Ministerio en la actividad de defender los recursos naturales sin acudir al atropello o el desconocimiento del debido proceso. Para esta instrucción, resaltó que de parte del Ministerio encontrarán el principal socio para fortalecer las CARs siempre y cuando éstas actúen en forma efectiva y eficaz. Los Directores deben tomar la iniciativa en el ejercicio de la Autoridad Ambiental y la ejecución de la agenda de ordenamiento territorial y de proyectos de mejora ambiental, dijo el Ministro Uribe.
Tema de Minería
Asimismo se realizó una revisión detallada del avance de incorporación de las coordenadas de títulos mineros y licencias reportados por los Directores Generales a través del Sistema Nacional de información minero que ascienden aproximadamente a 2.850 títulos en todo el país. CORTOLIMA en esta actividad ha cumplido con el reporte de 181 títulos mineros sobre los cuales se realizará el control para proceder a cumplir el decreto 2235 de 2012, que dispone la destrucción de maquinaria (voladura) en sitios que no se encuentren dentro los polígonos mineros registrados a través del proceso de registro de coordenadas geográficas.
En éste tema de minería se denunció ante el Ministro como representante Gobierno Nacional, el hecho de que se continúan emitiendo títulos sobre predios, áreas o zonas de reserva forestal adquiridas por los entes territoriales y especialmente por las Corporaciones Autónomas. Por lo que se quedó en el compromiso de solicitar a la Agencia Nacional Minera ANM, proceda a revocar aquellos títulos que se encuentren en estas áreas de protección.
Igualmente, se reportó por parte de los directores el escaso control en la movilización de maquinaria pesada (retroexcavadoras, buldózeres, dragas, minidragas y volquetas) por las vías nacionales y su posterior utilización para la explotación ilegal de minerales. De lo que se tomó atenta nota y se realizarán los operativos y controles de manera concertada con las autoridades policiales y militares competentes.
En éste espacio se corroboró y validó nuevamente el protocolo y condiciones para “Volar” o incinerar la maquinaria que se encuentre en sitios donde no exista título minero y licencia ambiental conjuntamente con la Comandante de Policía de Carabineros, los representantes del MADS, ANLA y la Agencia Nacional Minera ANM.
Se habló sobre la reforma al SINA
Se estableció que por falta de celebración de los procesos de consulta previas que debe realizar con las comunidades indígenas, ancestrales y étnicas, no se alcanzará a presentar en sesiones ordinarias del Congreso de la República para reformar la Ley 99 de 1993, que pretendería reformar el Sistema Nacional Ambiental SINA y especialmente las CAR´s. Una vez se logre la concertación con dichas comunidades se viabilizará el texto definitivo de la reforma de la Ley 99 de 1993 en las sesiones que inician en el mes de julio del presente año.
En otros temas se habló con respecto a la ejecución de los recursos financieros para formular y ajustar los Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas POMCAS, se aclaró por parte del Ministro que se está viabilizando la suscripción de un convenio para que se implementen estas acciones a través de las CARs como instituciones a quienes la Ley les otorgó la función misional de formular y adoptar estos importantes instrumentos de planeación ambiental.
En general la sesión de trabajo fue muy fructífera porque se convalidó la voluntad política del Ministerio de Ambiente para continuar trabajando conjuntamente con las CARs. La próxima sesión de trabajo se llevará a cabo en la Asamblea de ASOCARs el próximo 8 de marzo en la ciudad de Cartagena.

