Un día antes, durante y un días después de la jornada de “Día sin Carro” en Ibagué, CORTOLIMA realizó monitoreo de calidad de aire a partir de la medición de niveles de ruido,
material particulado y contaminación de fuentes móviles. Resultados que le permitirán a la entidad la construcción de una línea base medioambiental con el fin de evaluar de manera objetiva la evolución de los beneficios ambientales de futuras jornadas similares.
Resultados en Fuentes Móviles
Los operativos a fuentes móviles realizadas en trabajo conjunto entre CORTOLIMA, la Policía de Tránsito y el apoyo en convenio con la CAR, durante los días 5 y 6 de febrero dejaron como resultado 51 vehículos inmovilizados, entre carros y motos.

El trabajo se logró gracias al Convenio interadministrativo entre la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, pues ésta última cuenta con tres laboratorios móviles de control ambiental, que llegaron a Ibagué y permitieron de manera simultánea verificar la cantidad de HC, CO y CO2 que los vehículos revisados generaban.
Las Unidades de Control Ambiental Móviles cuentan con un analizador de gases y opacímetro. La CAR de Cundinamarca es la única Corporación del país que tiene adecuados los equipos técnicos a una móvil.
Este año CORTOLIMA, en su plan de acción tiene estipulado adquirir una móvil para hacer la adecuación de los equipos.
6 de febrero “Día sin Carro” - 14 vehículos Inmovilizados
19 vehículos revisados en diferentes puntos
3 Aprobados – DIESEL
2 Rechazados – DIESEL
2 Aprobados – Gasolina
12 Rechazados - Gasolina
7 de Febrero – 18 vehículos y 19 motos Inmovilizadas
| 35 vehículos revisados diferentes puntos | 41 motos revisados diferentes puntos |
|---|---|
| 5 Aprobados – DIESEL | 11 motos 2T Aprobadas |
| 2 Rechazados – DIESEL | 11 motos 4T Aprobadas |
| 12 Aprobados – Gasolina | 7 motos 2T Rechazadas |
| 16 Rechazados – Gasolina | 12 motos 4T Rechazadas |
Cifra Final 95 vehículos revisados y 51 inmovilizados
Resultados Ruido
Para realizar el estudio de ruido ambiental, se utilizó la metodología establecida en la resolución 627 de 2006 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, con elementos denominados sonómetros.
Los puntos de medición se ubicaron de manera estratégica donde se concentra gran cantidad de tráfico vehicular como son la calle 15 con carrera 1ª (Punto 1) y el sector de Multicentro en la Calle 60 con carrera 5ª (Punto 2).
Con el fin de estudiar el aporte de los vehículos particulares al ruido que genera el tráfico en la ciudad, se realizaron dos mediciones una el día sin carro y sin moto y otra el día anterior.
Se realizaron aforos vehiculares en ambos puntos los dos días. De acuerdo a las cifras de CORTOLIMA y CORDEVIS, se establece que:
Aforo Vehicular Día Normal
Entre las 3 y 4 de la tarde es cuando se registra mayor nivel de ruido en el punto 1. Y en el punto 2 es entre las 12 del mediodía y la 1 de la tarde.
Aforo Vehicular Día sin carro y sin moto
Entre las 9 y 10 de la mañana es cuando se registra mayor nivel de ruido en el punto 1. Y en el punto 2 es entre las 11 de la mañana y la 1 del mediodía.
Se obtuvieron altos índices de ruido en donde se realizan actividades que debieran encontrarse en zonas de tranquilidad.
Resultados Material Particulado
Los puntos de medición de gases y material particulado se instalaron en las mismas locaciones donde se midió el ruido, pero se adicionó un monitor de material particulado más que fue instalado en el techo de la sede central de CORTOLIMA, ya que se encuentra en cercanías a importantes ejes viales.
Los resultados de las muestras realizadas en el Monitoreo de Material Particulado y Gases Ambientales se compararon con los Límites máximos para 24 horas contenidos en Resolución No. 610 de 2010 y se observó que éstos no superan dichos límites, sin embargo, los resultados para material particulado sobrepasan los límites recomendados por las Guías de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud.
De los datos obtenidos para gases ambientales y material particulado se observan disminuciones en las cantidades de dichos contaminantes atmosféricos (entre el 11.47% y el 13.59%), comparativamente entre los días anterior y posterior a la jornada de “Día Sin Carro”.
Jornada de día sin carro y sin moto
Si bien los contaminantes atmosféricos disminuyeron durante la jornada del “Día sin Carro y sin Moto” se infiere de las mediciones que gran parte de la contaminación atmosférica es causada por el servicio de trasporte público, más específicamente en lo que se refiere a material particulado.
Se encontró que gran parte de la flota de taxis que emplean el Gas Natural Vehicular como alternativa a la gasolina no cumplen con los límites máximos de emisiones en vigencia, lo que puede deberse en parte a la mala calibración del sistema de conversión de gasolina a gas.
Si bien se estableció durante la jornada que una parte considerable de la flota de busetas de la ciudad presentan emisiones visibles de humo, la normatividad legal vigente para el diesel es más laxa que para los vehículos impulsados por gasolina o gas, lo que explica la diferencia entre el número de sanciones impuestas a los vehículos operados a gas o gasolina frente a los vehículos impulsados con diesel.
Recomendaciones
ALCALDIA MUNICIPAL
Ejercer mayor control sobre los establecimientos comerciales en la ciudad de Ibagué.- Realizar el mantenimiento de la malla vial de la ciudad ya que las vías sin un mantenimiento óptimo se convierten en fuentes de material particulado, bien sea por resuspensión de material (polvo acumulado en las vías que se levanta al pasar el tráfico) o por suspensión (cuando los vehículos circulan por áreas donde falta material asfáltico).
SECRETARIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
- Proyectar e implementar un programa de reestructuración del sistema de transporte público.
- Propender por prescindir de los vehículos antiguos que actualmente forman parte de la flota de servicio de transporte público en la Ciudad de Ibagué.
- Promover activa y constantemente el uso de sistemas alternativos de transporte en la ciudad, al igual que el uso racional de los automotores públicos y particulares.
- Mantener la restricción del pico y placa del transporte público durante las próximas jornadas del “Día sin Carro y Sin Moto”.
SECRETARIA DE SALUD
- Debe tenerse en cuenta dentro del Plan de Acción de la Secretaría de Salud la ejecución de un estudio epidemiológico que determine las zonas de la ciudad donde se concentran las enfermedades respiratorias, con el fin de obtener una base sólida en la toma de decisiones de esta Secretaría y de los demás entes relacionados en este informe.
LA PRESERVACIÓN DEL RECURSO AIRE NOS COMPETE A TODOS ¡PORQUE TODOS SOMOS VIGÍAS!

