header govco

Noticias

Visita de Seguimiento a Obras de Mitigación y Saneamiento Básico

Con las botas puestas, el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., en compañía del Subdirector de Desarrollo Ambiental, José Armando Huepa y el ingeniero Andrés Felipe Ramirez, realizó seguimiento a dos obras que en este momento se realizan en Ibagué uno el colector Chipalo y el otro un muro de contención en el barrio Matallana.

Saneamiento Hídrico

Se inició con un recorrido a las obras resultado de las tres fases de construcción del colector Chipalo sur, empezando desde la ciudadela Simón Bolívar en la comuna 8, hasta terminar en el sector de la variante 145.

id2389a

Hasta el momento se lleva construido en su tercera fase del colector un total de 4453 km, enterrado a tres metros tuberías en PVC de 33” de diámetro. En los que entre CORTOLIMA y CORCUENCAS se han invertido representativos recursos cercanos a los 3mil millones de pesos, con el objetivo de aportarle al saneamiento básico de Ibagué y sobre todo apoyar la puesta en marcha de un proyecto piloto en el país como lo es el de la planta de reuso de aguas.

La finalidad el proyecto “Emisario Final del Colector Chipalo Sur” es conducir las aguas residuales de la cuenca del río Chipalo desde el pozo H37 hasta un punto donde se empalme con el interceptor Doima, construido por el IBAL, el cual llevara dichas aguas hasta las lagunas facultativas para su tratamiento, sistema de tratamiento (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) proyectado en la Hacienda “El Escobal”.

id2389b

Tres fases

Fase I: Se realizó en el 2011. Se construyeron 1784 mts.
Fase II: Se realizó en el 2012. Se construyeron 1333 mts
Fase III:Se realizó en el 2012. Se construyeron 1336 mts


El río Chipalo es el que mayor porcentaje de aguas residuales genera ya que estas aguas son producidas por 60,7% de la población total de Ibagué. En esta cuenca se ubican las comunas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, conformadas por un total de 198 barrios, de los cuales muchos son barrios de asentamientos subnormales, los cuales vierten directamente sus aguas residuales al río Chipalo y a sus afluentes.

id2389c

Mitigación del Riesgo

“Le agradecemos a CORTOLIMA, porque esto no se había proyectado la gente estaba desilusionada, pero ahora dormiremos un poquito más tranquilos, esperamos que ya no pasemos tantos sustos, pues cuando crece el río las casas se inundan” dijo María Deisy Morales, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Matallana.

Durante su visita al barrio Matallana, el director de la entidad ambiental verificó la participación de la mano de obra de los tolimenses y como la comunidad ha estado vigilante al proceso de construcción impulsando las veedurías ciudadanas, como una invitación constante en el marco de su estrategia denominada “CORTOLIMA Visible”.
Con la construcción de éste muro de contención beneficia a 150 personas de manera directa.

Algunas características técnicas del muro son: es una construcción a base de concreto ciclópeo de sección T invertida, donde el concreto de cimentación tiene unas dimensiones de 60 centímetros por 3 metros de ancho y el concreto de elevación es de 3metros con 50 centímetros, por lo que el total de la altura es de 4metros 10 centímetros. La longitud es de 100mts lineales.

id2389d

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco