En Ibagué funcionan aproximadamente 35 ladrilleras, de las cuales la mayoría son de hecho, pues ejercen la actividad hace más de 5 años.
En convocatoria realizada por el Defensor del Pueblo, Santiago Ramírez, con el objetivo de que el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., escuchará a la comunidad dedicada a la actividad de explotación en ladrilleras, que se ejerce ya hace varios años en Ibagué y que por motivos legales se le había suspendido su acción debido al incumplimiento de algunos requerimientos legales, afectando su economía familiar y por ende su estabilidad emocional y personal.
Durante el encuentro el Director de CORTOLIMA, dejó claro que la entidad está dispuesta siempre a observar sus actuaciones en el marco de la legalidad y que es necesario un trabajo interinstitucional entre la Corporación, la Alcaldía, el Consejo, la Agencia Nacional de Minas y la Defensoría, para darle salidas viables jurídica y ambientalmente a los problemas que se expusieron por parte de quienes ejercen actividades en las ladrilleras en Ibagué.

“la reunión ha sido muy positiva son una serie de problemáticas que surgen y todas tienen soluciones legales y a eso se comprometió el director de CORTOLIMA, que se consolidará en una mesa jurídica de trabajo”. Dijo el Defensor del Pueblo en el Tolima.
“Se abrirá una mesa ciudadana para la legalización de los mineros y debe ser un proceso de ordenamiento”. Dijo el director de CORTOLIMA.

Por su parte el Presidente de la Asoladrillo, Luis Alfredo Dueñas, dijo que fue muy positiva la reunión y que están dispuestos a realizar convenios de producción limpia y a legalizar su actividad.

Algunas de los Compromisos:
- Revisión de los actos administrativos de medidas preventivas de los 10 casos específicos en Ibagué.
 - Solicitar a la agencia minera copia de los títulos mineros en espera de PMA y quienes están en el plan de formalización.
 - Abrir la mesa de legalización conforme la legislación nueva de la actividad ladrillera.
 - Discusiones del POT del municipio para fortalecer el plan de transición.
 - Explorar de suscribir un convenio de producción más limpia con todas las entidades.
 - Sacar la lista de los que tienen los títulos mineros con coordenadas herradas y solicitar corrección por medio de memorial de la Defensoria solicitar a la agencia de minas.
 
 
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
