El director general de CORTOLIMA, lideró una mesa ambiental en la que participaron activamente representantes de la comunidad alrededor del manejo y permisos que se han otorgado por parte de la entidad en el río Opia.
Durante la mesa el señor Hernando Jiménez Ñungo, presidente de Junta de Acción Comunal y el Concejal Alberto Chacón Montero, presentaron algunas gestiones que han realizado con el fin de determinar que en algunos puntos se viene haciendo un mal manejo de las concesiones.
Se mostró un video en el que se llamó la atención en puntos como:
- Hacienda Colombia. Respuesta de la Corporación: No hace parte de la reglamentación del río Opia, esta concesión es del río combeima que llega al Opia por trasbase.
 - El desarenador de la bocatoma. Respuesta de la Corporación: en la última visita se le hicieron las recomendaciones pertinentes a la administración municipal.
 
Luego el director de la entidad expuso junto al subdirector de calidad Rodrigo Hernández, el trabajo de seguimiento y control que se viene realizando a las concesiones otorgadas en este afluente demostrando que sobre todo en esta época de sequía el río tiene unas características especiales y que como el río se forma de trasbases de otros afluentes algunas concesiones no pertenecen al Opia sino a uno de los ríos que le hace trasbase.

La información que se presentó correspondió a las visitas de seguimiento realizadas en el último trimestre del año 2012, teniendo en cuenta que son más de 800 litros concesionados en este afluente.
También hizo presencia el alcalde de Piedras, Arquímedes Ávila Rodríguez, quien reconoció el interés que desde la dirección de Cortolima ha encontrado la administración para la protección de los recursos naturales del municipio y aprovecho para hacerle entrega de la copia del Acuerdo municipal por medio del cual se crea el Comité Ambiental de Piedras.

Queremos solicitar mayor seguimiento a las concesiones y que NO se otorguen más fueron las principales peticiones por parte de la comunidad.
Un cuarto compromiso es que en el diagnóstico ambiental que se realizar se tendrá en cuenta como punto especial la realidad ambiental de la vereda "Manga la Ceiba" y como quinto compromiso es que se trabajará en la Corporación es en la revisión de la reglamentación del río Opia.
Dentro de la agenda que planteo la comunidad, fue la de la llegada de la empresa minera Anglogold al municipio, en éste punto se explicó que el alcance de la Corporación es de permisos como concesiones y de aprovechamiento. Pero hasta el momento sólo es en Cajamarca, en ese sentido el director se comprometió a comunicar a la alcaldía, al comité ambiental y al personero cualquier permiso que solicite Anglogold ante la entidad.

Durante su visita al municipio de Piedras se realizó por parte de la Comisión de CORTOLIMA, la verificación del estado del afluente en dos de los puntos expuestos por la comunidad que se ven afectados por el mal manejo de las concesiones como lo fueron balnearío Caracolí y Cañabravo charco Remolino. En los dos se pudo verificar que el caudal ecológico si se estaba respetando por lo que si se estaba realizando un buen manejo de los permisos de agua.
 
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
