header govco

Noticias

Primer Día del XI Congreso Ecológico Indígena

Un acto de armonización tradicional indígena le dio la bienvenida a l@s niñ@s asistentes al Congreso Ecológico Indígena versión 2013.

Durante los próximos 3 días, Melgar acogerá a 225 niñ@s indígenas provenientes de Ortega, Chaparral, Natagaima, Coyaima, Prado, Ataco, San Antonio, Ibagué, Planadas, Espinal y Purificación, quienes darán a conocer su propuesta para mitigar un problema ambiental, diagnosticado, que esté afectando a su comunidad y así contribuir con la preservación de nuestros recursos naturales.

No podemos seguir destruyendo nuestro hábitat. ¿Dónde y cómo vivirán las futuras generaciones?. Estamos viviendo una dura realidad, el sol en nuestros municipios cada día es más intenso. Por eso, la conservación del agua y la minería, son dos temas que preocupan a nuestros niños” expresó Alfredo Capera Consejero representante de las comunidades indígenas de CORTOLIMA. Durante el acto de instalación.

id2364a

Fue un acto muy emotivo en el que alrededor de mensajes tradicionales y actuales se inició el proceso de sensibilización que se quiere fortalecer desde la entidad ambiental, haciendo que todos seamos vigías.

Como representante del director de CORTOLIMA, estuvo instalando oficialmente el evento Edna Lorena Mahecha, directora de la Territorial Sur Oriente de la entidad ambiental.

id2364b

Durante el acto de apertura ofrecieron su saludo y sobre todo su mensaje de compromiso por la conservación de las tradiciones ancestrales y de los recursos naturales, el alcalde de Melgar Gentil Gómez Oliveros, Diana Hoyos Gestora Social de ECOPETROL y Diego Farah como representante de la Fundación del Alto Magdalena.

Los miembros del jurado calificador, desde mañana, se convertirán en parte primordial del XI Congreso, pues este día los participantes les presentarán sus proyectos ambientales que éste año giran alrededor del Cambio Climático y la Gestión del Riesgo.

El Congreso se hace en el marco del Convenio de Colaboración entre CORTOLIMA, ECOPETROL, ASOCARS y la Fundación del Alto Magdalena. El objetivo es que sean l@s niñ@s indígenas los que reconozcan y reflexionen sobre su aporte personal y el de las instituciones en la protección de los recursos naturales.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco