header govco

Noticias

Cuando la Comunidad Necesita de CORTOLIMA… La Entidad Responde

Un S.O.S lanzó los habitantes del barrio el Topacio de Ibagué por la aparición del caracol africano y de inmediato una comisión de la corporación autónoma regional del Tolima conformada por la Bióloga Bibiana Bonilla y profesional universitario encargado de la oficina de gestión del riesgo de la entidad ambiental, quienes llegaron hasta el sector para hacer una inspección ocular sobre la presencia del caracol africano, hallándose esta especie en la parte alta que bordea la orilla del río chápalo. Durante la visita los funcionarios de la máxima autoridad ambiental del Tolima le explicaron a la comunidad las recomendaciones que deben tener a la hora de encontrar un caracol africano.

Recomendaciones para la población general:

No tocar caracoles.
Evitar el contacto con la baba del caracol, especialmente con ojos, nariz y boca.
Lavar con agua potable las verduras.
Si tocó un caracol, lavar inmediatamente sus manos. También hacerlo luego de tocar superficies que pueden haber estado en contacto con la baba del caracol.
No consumir caracoles.
No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.
No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
Elimine del jardín restos de madera, materiales de construcción tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.
En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.
No permitir que los niños participen en la captura de los caracoles.
No trasladar caracoles hacia otras zonas.


La comunidad

Ya con la explicación entregada por los expertos de CORTOLIMA la comunidad quedó más tranquila, porque muchos los mitos que se han venido creando con esta especie.

Sin embargo para evitar especulaciones o informaciones erradas, la corporacion se comprometió con ampliar la información en una reunión con el grueso de la comunidad, el próximo jueves 7 Marzo, frente de la iglesia del bario en el salón conocido como “periquitos”, se espera que los habitantes del barrio el topacio y aledaños asistan a esta importante explicación.

Antecedentes:

El caracol gigante africano es una especie terrestre nativa del este de África, donde se halla ampliamente diseminado. También se encuentra presente en Asia, Oceanía y América. Su introducción en el continente americano se inició en Hawai en 1939, a fines de la segunda guerra mundial alcanzó California y fue registrada en Florida a inicios de la década del 70 donde pudo ser erradicada. En Sudamérica existen antecedentes de su presencia en Ecuador, Colombia, Venezuela y está ampliamente distribuido en al menos 23 estados de Brasil. La última confirmación del avance de esta plaga en América del Sur aconteció en la república del Paraguay en noviembre de 2012. Durante el mes de junio de 2010 llegaron a la Dirección de Vigilancia y Monitoreo los primeros reportes no oficiales sobre la presencia de este molusco en la provincia de Misiones.

id2356a

No pierda de vista el caracol

El caracol gigante africano Achatina fulica, es considerado una de las plagas más perjudiciales del mundo. Esto se debe a su alta resistencia a variables ambientales, a su dieta polífaga y a su alto potencial reproductivo que favorece su dispersión. Además del impacto que puede ocasionar sobre la agricultura.

Escuchar Audios

Blanca Nubia García Habitante B/ Topacio


Bióloga Bibiana Bonilla


Estela Gordillo

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco