De lo que se trata es de apoyar y fomentar la formalización de la pequeña minería en un proceso que trasciende la política minera hacia la política económica, social, ambiental, desarrollo económico de las gentes. De lo que se trata es de que se formalicen cumpliendo con los requisitos mineros, ambientales y administrativos que exige la Legislación vigente en el País. Fue una de las conclusiones de la primera jornada de formalización de pequeños mineros en el Tolima, realizada en el Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia en Ibagué.
Con una nutrida participación de pequeños mineros del Tolima inició la jornada de formalización adelantada por El Ministerio de Minas y Energía y CORTOLIMA, con el propósito de indexarse dentro de las políticas de legalidad generando un impacto menor al medio al medio ambiente. Durante la jornada que se extenderá hasta el próximo viernes los asistentes recibirán toda la información necesaria para formalizarse y así mejorar las condiciones técnicas, de procedimiento y empresariales en sus operaciones.

El Ministerio de Minas y Energía para aclarar cada una de las dudas hace presencia con un grupo técnico y jurídico, que está en la capacidad de atender a cada uno de los mineros, así mismo durante, también se busca capacitarlos en áreas como cooperativismo y asociatividad, prevención de accidentalidad, conformación y fortalecimiento empresarial, entre otros.

“Se trata de iniciar un camino que le permita a los pequeños mineros iniciar un camino para tener unas condiciones de vida dignas, desarrollar una labor justa y responsable con sus trabajadores, con su entorno social y ambiental, que ejerzan una actividad de una manera vigilada y vigilante, en este sentido el Gobierno Nacional ha generado toda institucionalidad para apoyar a ésta minería tradicional”. Este fue el mensaje de Carlos Andrés Cante Puentes, director de Formalización minera del Ministerio de Minas y Energía.
Por su parte el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, reconoció el esfuerzo y compromiso que se hace desde el Gobierno Nacional y la institucionalidad del país para hacer de la formalización de la minería artesanal y de hecho sea una realidad.
Esta Jornada se realizará durante tres días 6, 7 y 8 de marzo.


