En el marco de la política nacional y la "locomotora minera" liderada por el Ministerio de Minas y Energía, se desarrolló en Ibagué, el Diálogo Minero: Procedimientos Mineros Ambientales.
Durante la jornada que instaló la Viceministra de Minas, Natalia Gutiérrez Jaramillo, se socializaron las innovaciones de los trámites ambientales que se adelantan para esta clase de actividades en la Agencia Nacional Minera, y en la Corporación Autónoma Regional del Tolima para otorgar o negar, según el caso, licencias, aprobación de planes de manejo ambiental y permisos a los proyectos mineros en sus diferentes modalidades y etapas.
Este tema de trámites ambientales fue presentado por el director de la entidad ambiental, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, quien durante su intervención fue claro al decir que desde la entidad ambiental se cuenta con una normatividad definida que protege los recursos naturales y que le permite tener claras las reglas y exigencias a las personas naturales o jurídicas que quieran desarrollar una actividad minera en el departamento del Tolima.

En esta jornada de dialogo se hicieron presentes los alcaldes de Piedras, Ataco y Cajamarca, así como representantes de la Gobernación del Tolima, las Alcaldías de Ibagué y Saldaña, también diputados, concejales, personeros y representantes del comité ambiental.
En una de sus intervenciones la Viceministra hizo referencia a que desde noviembre de 2011, el país cuenta con la Agencia Nacional Minera, que tiene los recursos para hacer seguimiento y se asegure que las empresas que hacen explotación la hagan bien y de manera seria. "Estos recursos son asignados por la Ley de Regalías para poder hacer la fiscalización que permite verificar el cumplimiento en los compromisos ambientales, sociales, inversiones y planes de trabajo, teniendo el gran respaldo de que si se identifica el no cumplimiento de alguno de ellos la Agencia será lo suficientemente estricta para caducar contratos."
Código Minero
Frente a la reforma de la Ley 685 de 2001 (código de minas), determinada como la Ley 1382 de 2010, que se declaró inexequible por no tener consulta previa, la Corte Constitucional le dio dos años al Gobierno Nacional para que se surtiera el proceso de consulta, plazo que se vence el 11 de mayo de 2013, pero como ni los indígenas ni las negritudes se dejaron consultar, el Gobierno solicitó a la Corte más plazo y sobre esta petición ayer miércoles 24 de abril se pronunció y determinó que no daría más plazo, por lo que se volvería a los términos de aplicación de los parámetro de ley 685 de 2001 y el componente ambiental que era en lo que se fundamentaba la reforma se cubriría con el Plan Nacional de Desarrollo.
Revocar los Títulos Mineros en el Cañón del Combeima
Sobre una de las inquietudes que se tiene en Ibagué y el Tolima con respecto a revocar los títulos en el cañón del combeima, los representantes del Ministerio aseguraron que la Ley de minas establece que mientras se estén cumpliendo con los compromisos de los contratos de concesión no se podría revocar ningún título.
Minería en el Tolima
| Títulos Mineros | ||
|---|---|---|
| Nacional 9689 | Tolima 636 | 6.5% |
| Área titulada | ||
| Nacional 5,45 Mhas | Tolima 0,43Mhas | 7.9% |
Oro, plata y platino es la participación que aparece del Tolima en un porcentaje de menos del 0,3 % nacional.
18% del territorio del Tolima esta titulado el área intervenida en el departamento del 0,51%

