header govco

Noticias

En el Tolima Comprometido con el Control a la Minería Ilegal

La Corporación Autónoma Regional del Tolima, en trabajo conjunto con la Policía Nacional EMCAR 31 primera sección, adelantó un operativo en contra de la minería ilegal los días 3 y 4 de mayo en la vereda Tuluni en cercanías al río que lleva este mismo nombre, municipio de Chaparral.

Durante la diligencia se constató de acuerdo a las coordenadas registradas, que el área intervenida por la actividad minera no presentaba título minero expedido por la Agencia Nacional Minera, ni tampoco contaba con la licencia ambiental aprobada por CORTOLIMA, por lo que se constituía una actividad ilegal.

Según el informe técnico, el frente de explotación minera se encontraba localizado dentro de la zona de protección forestal del río Tuluní en un área de aproximadamente media hectárea donde se observa la intervención mecanizada a cielo abierto para la extracción de oro, donde se incautó una retroexcavadora, dos motobombas y una clasificadora en Z, asimismo fueron capturadas 3 personas que operaban la maquinaria y se encontraban en el lugar al momento del operativo.

id2334a

En ese sentido y de acuerdo con la aplicación del decreto 2235 del 30 de octubre de 2012, en el que se ordena la destrucción de maquinaria pesada y sus partes utilizada en actividades de exploración o explotación de minerales sin las autorizaciones y exigencias previstas en la ley, se realizó la valoración de impactos en el área estimando un escenario futuro de ello en un evento post-destrucción de la Retroexcavadora evidenciándose como mejor alternativa la extracción de la misma y su posterior traslado por parte de la Policía y CORTOLIMA, hasta un lugar seguro en calidad de decomiso provisional. Teniendo en cuenta que los daños ambientales ocasionados por la destrucción de la máquina serían mayores por la disposición los residuos generados por dicha acción toda vez que el sitio hace parte de la zona de protección forestal del río.

Daños Ambientales

El método de extracción de oro cielo abierto lleva a la utilización de una retroexcavadora de oruga con la cual se realiza la actividad de excavación, socavación, disposición de material pétreo, intervención de suelo y subsuelo o movimiento de material para la conformación de una fosa que posteriormente acumulará agua que será utilizada en el proceso y de la cual también se extrae el material pétreo o matriz donde se encuentra el mineral de interés, todo esto removiendo material térreo y afectando el medio ambiente.

De igual manera se utilizaron en este caso dos motobombas con las cuales se realizó la captación de agua del Río Tuluni y la posterior conducción del agua hasta el clasificador donde se realiza el beneficio pétreo (arena, tierra, rocas, arenisca) para obtener el mineral de interés.

id2334b

El daño a los recursos naturales fue en un área de media (0,5) hectárea de extensión localizada dentro de la zona de protección forestal del Rio Tuluni, generó un impacto ambiental negativo a los recursos naturales: agua, suelo, flora y fauna, con la disposición de rocas y sedimentos producto del corte y lavado del material para extraer oro; captación ilegal de agua para uso minero a través de dos (2) motobombas ; la destrucción y eliminación de la cobertura forestal con la tala y daños mecánicos de árboles nativos y desplazamiento de la fauna silvestre por ruido y eliminación de la capa orgánica del suelo lo cual se presume como hecho cierto.

Finalmente en la diligencia se ordena la suspensión definitiva de toda actividad de minería a cielo abierto que sobre este caso se refiera teniendo en cuenta su carácter ilegal, se solicita a los capturados la presentación de un plan de abandono y recuperación ambiental para la totalidad del área intervenida en un término no mayor a tres meses y como medida compensatoria, la siembra de una hectárea en la zona protectora del río.

Material Incautado

  1. Una (01) Retroexcavadora de oruga, marca HITACHI zaxis 120, color Naranja, Modelo EX 100-2 MFG 12L-32251.
  2. Una (01) Motobomba a gasolina color rojo de tres pulgadas Motor No B12053 Serie No 10449.
  3. Motobomba (01) a gasolina color rojo y vereda marca: HORSE, número de serie D120328012 ECI.
  4. Dos Rollos de manguera polipropileno de 2” con sus respectivos acoples a las motobombas.
  5. Doce (12) metros de manguera corrugada de 3”
Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco