Desde hace cuatro años, 32 fincas arroceras del Tolima se han convertido en ejemplos pilotos de cómo los cultivadores del grano pueden implementar prácticas agrícolas amigables con el planeta tierra, mejorando la producción y disminuyendo costos.
En el 2011 la Corporación Autónoma Regional del Tolima y la Federación Nacional de Arroceros firmaron un convenio cuyo objetivo es lograr que en la meseta de Ibagué y en el Norte del Tolima se haga una producción de arroz más limpia.
El proyecto consiste en escoger cada semestre 8 fincas de Ibagué, Doima, Piedras y Alvarado, donde se capacitan a los propietarios y trabajadores y además, se brinda el apoyo técnico necesario para que en 10 hectáreas de su cultivo sólo se desarrolle agricultura limpia.
De esta manera, los conocimientos trasferidos son: el uso adecuado del suelo para evitar erosionarlo, el buen manejo de los caballones para hacer uso eficiente del agua, el uso prudente de los agroquímicos para evitar la contaminación química de las fuentes de agua más cercanas y la producción de gases efecto invernadero.

También, un equipo interdisciplinar liderado por dos ingenieros agrónomos de la Corporación enseña cómo convertir los residuos de cada cosecha en abono orgánico y cómo manejar los residuos peligrosos para evitar que los envases de los herbicidas, fertilizantes oinsecticidas terminen afectando los ecosistemas de nuestros ríos y quebradas.
“Queremos lograr en los agricultores una cultura lógica y objetiva. Terminar con el uso irracional de agroquímicos. No aplicar agroquímicos por aplicar. Aplicar y gastar lo necesario ahorrando dinero y siendo amables con el medio ambiente ya que del planeta depende nuestra producción y rentabilidad” explico José Antonio Patiño, profesional de Cortolima y coordinador del proyecto.
“El trabajo en equipo es fundamental ya que cada institución aporta su fortaleza. Resaltamos el trabajo conjunto entre CORTOLIMA y FEDEARROZ ya que debemos generar una cultura ambiental también en los agricultores de una de las actividades económicas más importantes para el Departamento” agregó Armando Castilla, Coordinador del Proyecto en la Federación.
A la vez, estos cultivos pilotos le sirven de referencia a los 20 ingenieros agrónomos de distintas zonas de Colombia que actualmente adelantan en el Tolima el curso: Manejo Integrado de Cultivo de Arroz y Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC.


