En el marco de la celebración del día del agua, que es el 22 de marzo, CORTOLIMA, la ADT y la Universidad de Ibagué durante dos días desarrollan un evento académico denominado “Foro sobre Manejo eficaz del Agua, en invierno y en Verano”.
Durante éste jueves 21 de marzo, primer día de foro se desarrolló, se desarrolló la agenda con excelentes resultados. La descripción del entorno del Foro, se desarrolló por parte de Eduardo Aldana Valdés, presidente de la ADT, quien expuso de manera completa el trabajo que se viene desarrollando desde la Asociación para convocar a entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales alrededor de temas de región.
En su momento el Gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón, instaló el foro y durante su intervención dejó clara la posición de su administración con respecto a la prioridad del recurso hídrico sobre cualquier otra actividad en el departamento, pues asegura que lo material es bienestar inmediato, pero que el agua representa un verdadero trascender de la humanidad.
El director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, por su parte realizó la presentación titulada “Balance de la situación actual del Recurso Hídrico en el Tolima y Alternativas de solución”, en ella hizo un completo diagnóstico del recurso hídrico en el Tolima y determinó como los principales problemas del recurso hídrico:
- Deterioro y agotamiento de fuentes de aguas (Calidad-Cantidad),
- Marco legal e institucional disperso, contradictorio y débil para cumplir sus competencias
- Limitada capacidad institucional para investigación y formación científica en el tema,
- La información disponible para la toma de decisiones en la administración del recurso hídrico (RH), se genera en forma fraccionada y dispersa
- La presión sobre los RH va en aumento debido al crecimiento poblacional, la actividad económica y la competencia por el agua entre los usuarios

Asimismo se plantearon desde la máxima autoridad ambiental algunas alternativas de solución como:
- El agua es un recurso finito, vulnerable e indispensable para la vida que debe ser planeado desde las entidades y desde las comunidades.
- Cursos de agua superficial y los acuíferos trascienden los límites jurídicos de Municipio, Departamento (Planificación cuenca-conocimiento - investigación)
- Identificar cuando el agua se transforma en factor de riesgo (Gestión del Riesgo – Escasez)
- Gobernabilidad del sector hídrico requiere del compromiso y el accionar conjunto de los organismos de gobierno y de los usuarios del agua (Consejos de Cuencas)
- La gestión del agua debe estar en cabeza del estado (Sistema de Información del Recurso Hídrico – Gestión del Conocimiento - Instrumentación)Se requiere hacer uso eficiente del recurso hídrico (Cultura del Agua)
Dato
El 43 % de los municipios (21) presentan un índice de uso del agua muy alto. (Ibagué, Líbano; Alvarado, Cajamarca, Armero, entre otros)
Luego la programación se desarrolló con expertos como: Fernando Mauricio Castro Barrios de CORTOLIMA. Doctor en Medio Ambiente y Recursos Hídricos. Quien habló sobre El cambio climático y su impacto en el recurso Hídrico: experiencia del río Coello. (Recio, Combeima y Chenche). También se escucharon los aportes de de los invitados extranjeros Aris Georgakakos. Georgia Institute of Technology y Jinfeng Wang. Georgia Institute of Technology Praveen Kumar, de la Universidad de Illinois.

Igualmente se escuchó la conferencia el Estado de los Proyectos de Riego en el Tolima ¿Puede usarse la represa de Zanjahonda para regular ciclos de inundaciones/sequias, por parte de Hernando Londoño Acosta. Subgerente de Adecuación de tierras del INCODER. Y se cerró la programación con las intervenciones de dos docentes de la Universidad de los Andes: Luis Alejandro Camacho Botero y Mario Díaz Granados.
Este foro continuará este viernes 22 de marzo, con Conferencias sobre experiencias nacionales en la construcción y manejo de sistemas de regulación de caudales y almacenamiento de agua (embalses, reservorios) para la regulación de ciclos de inundaciones y sequías.
Es importante anotar que “esto nos servirá de base para trabajar conjuntamente con CORTOLIMA, el Gobierno departamental, los Gobiernos municipales, liderados por la ADT, para que lo aprendido desemboque en proyectos reales y no se no quede como un evento más, un documento más sino que sea el punto de partida para actualizar la visión 2025 con proyectos estratégicos de largo aliento”. Dijo el director ejecutivo de la ADT, Ignacio Amortegui.


