Juan Gabriel Uribe, ministro de Ambiente y de Desarrollo Sostenible: y los Directores Generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, incluyendo CORTOLIMA, con presencia de su director Jorge Enrique Cardoso,
reafirmaron su voluntad de continuar con el desarrollo y cumplimiento de los compromisos contenidos en el Acuerdo por el Buen Gobierno del SINA, firmado el 10 de agosto de 2012.
Al mismo tiempo, ratificaron ante la comunidad su interés y disposición para Desarrollar una gestión ambiental coordinada, eficiente, eficaz y transparente y de lucha contra la corrupción, en el marco de la Constitución Política y la ley, a través de la implementación de prácticas de Buen Gobierno y comprometidos en el corto plazo con el logro de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, contribuyendo así a alcanzar la sostenibilidad ambiental del país a través de nuestras regiones.
Por su parte, ASOCARS, en calidad de garante y la Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República, como testigo, manifestaron su disposición de continuar respaldando y apoyando este Acuerdo.
Principios del Acuerdo
- La protección de la biodiversidad y paisaje serán los ejes prioritarios de la gestión ambiental.
- El uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables se autorizará con el respeto del desarrollo sostenible a partir de la bio-capacidad de los ecosistemas.
- Se priorizará el uso del recurso hídrico para el consumo humano
- Se fomentará, promoverá e implementará el concepto de ciudades sostenibles, productivas y saludables, a partir de un adecuado ordenamiento ambiental del territorio.
- La gestión ambiental estará enmarcada y hará evidente la transparencia, eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos económicos destinados a protección y conservación de los recursos naturales.
- Se fomentará la protección, recuperación y restauración ambiental con la participación de la sociedad civil, el sector privado y una eficiente gestión pública del SINA.
- Se fomentará el desarrollo sostenible con una gestión ambiental descentralizada, colectiva y participativa.
- La gestión ambiental priorizará la protección y conservación de las fuentes de aguas, a partir de la ordenación de las cuencas y la conservación de los bosques.
- Se fomentará de manera especial la protección y conservación de los mares y océanos por su importancia ecosistémica.
La gestión ambiental se apoyará en las herramientas de generación de conocimiento y la investigación ambiental nacional, regional y local, como sustento de la formulación y definición de políticas y decisiones ambientales.
Plan operativo de actividades y metas establecidas
Las partes del acuerdo igualmente aprueban el plan operativo por el Comité de Seguimiento Adjunto al presente documento.
Finalmente, las partes facultan al Comité de Coordinación y seguimiento para que se realicen los ajustes y modificaciones al plan operativo aprobado, que sean necesarias para el adecuado desarrollo del acuerdo.

