Con el objetivo de socializar los alcances positivos que tiene la cristalización del proyecto del censo de arbolado y plan maestro de silvicultura en Ibagué, el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, junto al director del Jardín Botánico San Jorge, Germán Oyuela Torres y el ingeniero Uriel Pérez Gómez de la Universidad del Tolima, Facultad de Ingeniería Forestal, convocaron a las fuerzas vivas públicas y privadas de la ciudad.
Es así como en el círculo social desde las siete de la mañana de éste martes 9 de abril, se logró con la presencia como representante del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Ingrid Vanesa Cortés, el Alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez, la secretaria General de la Gobernación, María del Pilar Sánchez, el comandante de la Policía Metropolitana (e), Cr. Edgar Muñoz, y gerentes, directores y rectores de instituciones como: Interaseo SA ESP, Alcanos, Concejo de Ibagué, Centro Comercial la Estación, Inmobiliaria Chipalo, Cámara de Comercio de Ibagué, Multicentro, Asocombeima, Cemex, Colsanitas, Sotor Ingenieros, entre otros. Afianzar los conocimientos de las entidades con respecto a la importancia de contar con un censo del Arbolado.

Al final cada uno de ellos después de recibir la información reconoció la labor importantísima que cumplen los árboles en la ciudad y cómo entre todos se deben hacer esfuerzos para su protección.

El director del Jardín Botánico San Jorge, Germán Oyola, aseguró que “el arbolado urbano está en crisis porque se ven árboles que nacieron con ciertas limitaciones, otros árboles que se deben cambiar, o árboles que están en conflicto entre ellos o con redes eléctricas, o con alcantarillado es por es que se necesita identificarlos y hacer un proceso de recuperación, pues la ciudad necesita árboles en buen estado, buenas condiciones y que no estén en conflicto con ninguna infraestructura y que además presten su servicio ambiental”
Este es un proyecto que tiene un valor total de 1.920 millones de pesos, de los cuales ya se cuenta con aportes de CORTOLIMA, el Jardín Botánico y la Universidad del Tolima, por lo que se requeriría de un cierre financiero de las otras entidades que quieran involucrarse de 1.353 millones, que se pretende consolidar en una próxima reunión.

“este proyecto tiene como componente especial que podemos hacer el censo de todos los individuos arbóreos de la ciudad y además de poder contar con un instrumento de información geotécnica de cada uno de éstos individuos, además de que cada comuna podrá contar con su plan operativo de arbolado urbano en el sentido de que contemos una ciudad ambientalmente ordenada”, expresó al final del evento el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.

