header govco

Noticias

POMCA Guali, un Estudio de Impacto Nacional

“Este estudio, ya nos esta dando lecciones aprendidas para el ordenamiento de cuencas en el resto del país” Ramón Leal, Director de ASOCAR´S.

Durante los días 10 y 11 de abril, en la CorporaciónAutónoma Regional del Tolima, el grupo técnico presentó los avances que se tienen en el desarrollo del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA), del rio Guali, ante las cabezas visibles de las entidades involucradas para la consolidación de éste proceso.

Éste plan es financiado por la embajada de Holanda y los países Bajos, como unode los proyectos pilotos a nivel nacional, que se ejecutan a través de El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo SostenibleASOCARS y las Corporaciones Autónomas de la Región, en éste caso CORTOLIMA.

En el encuentro, el equipo técnico que ha venido trabajando sobre la cuenca a lo largo de un año, presentaron los resultados de las fases de diagnóstico y aprestamiento. Durante éste primer momento se resalta el trabajo intenso en el componente de participación comunitaria con los actores que entrarán a trabajar en la zona y que harán parte del Consejo de Cuencas.

Sobre éste trabajo con los usuarios y la comunidad el director de ASOCARS, Ramón Leal, expresó: “los acuerdos a los que se llegue en materia de zonificación, ordenación del recurso hídrico, lo que va a permitir es que en la cuenca, puedan ser interiorizados no sólo en la corporación sino también por las personas que conformen el Consejo de Cuenca”

Asimismo al finalizar estas dos primeras fases, se destacó por parte del Ministerio y ASOCARS el estudio de suelos que CORTOLIMA está liderando, pues se viene cumpliendo a cabalidad con la metodología establecida por el MADS, el IDEAM y Agustín Codazzi.

Por su parte el Ministerio dejó claro que el éxito de este estudio es muy importante para el país, en la medida en que será la línea base para los procedimientos y metodologías enlos procesos de ordenación y manejo de una cuenca. Trabajo que será replicado en las 409 cuencas que se deben ordenar en el país para los próximos 15 años.

Es de aclarar que esta cuenca fue elegida como proyecto piloto para la implementación de la política de gestión integral de recurso Hídrico, la que generó en el 2010 el Gobierno Nacional.

¿Por qué el Gualí Piloto Nacional?

Se eligió esta cuenca por que cumplía con 4 características:

  1. Presenta ecosistemas de páramos y glaciar que requieren ser protegidos para el sostenimiento de la cuenca.
  2. Es una cuenca que por sus condiciones geológicas, hidrológicas y geomorfológicas presenta altas probabilidades de verse afectada por amenaza de eventos naturales.
  3. La fuerte presión antrópica sobre el recurso hídrico.
  4. El buen manejo administrativo y técnico que CORTOLIMA le ha dado a este tema.

id2298a


Finalmente CORTOLIMA mostró su complacencia por los buenos resultados de estas dos primeras etapas y manifestó su compromiso para continuar con este proceso de la mejor manera, pues se estima que para el segundo semestre del 2013, se entreguen los resultados finales de éste plan cumpliendo con las metas de las fases de prospectiva y formulación.

Después de esa entrega final se espera presentar al Consejo Directivo de la entidad ambiental para sea adoptada y se pueda contar en el departamento con 10 cuencas ordenadas y adoptadas.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco