La Corporación Autónoma Regional del Tolima hace un llamado para que la comunidad haga un alto en el camino y no provoque más incendios forestales como los de la semana pasada en Murillo y en Anzoátegui, los cuales destruyeron más de 300 hectáreas de uno de los ecosistemas más frágiles: los ecosistemas de Páramo.
Lamentablemente el pasado viernes 12 de abril la alcaldesa del municipio de Murillo Beatriz Valencia, informó a CORTOLIMA que un incendio forestal provocado en los Humedales del Mosul, al pie de la Laguna Verde y muy cerca al Parque Natural los Nevados, hacía que 300 hectáreas de frailejones ardieran en llamas, todo, porque los pobladores de la zona prefieren acabar con uno de los ecosistemas más frágiles que existen en el mundo por sembrar pasto.
El otro incendio, ocurrió en la vereda Palomar en el municipio de Anzoátegui, también en el Norte del Tolima. Allí por la misma razón los habitantes prendieron fuego a 200 hectáreas de Páramo al lago de tres fuentes de agua: la laguna Bombona, la laguna Evacuber y la laguna El Corazón.
“Recomendamos. Recordamos a los pobladores que por favor no incentiven éstas quemas. Las zonas de Paramos no son aptas para cultivar y menos para implementar la ganadería. Hacer esto ocasiona un daño gravísimo a un ecosistema de gran importancia para nuestra vida” es el mensaje que envía José Armando Huepa, subdirector de Desarrollo Ambiental de CORTOLIMA.
La Corporación agradece la intervención del Cuerpo de Bomberos de los municipios quienes lograron apagar los incendios.
En los próximos días, una Comisión de la Corporación recorrerá la zona aledaña al Parque Natural los Nevados.

Importancia de los Páramos
Los páramos son ecosistemas únicos, en ellos habitan muchas especies endémicas. Entre todos debemos conservarlos porque de lo contrario perderíamos la biodiversidad que albergan y acabaríamos con el recurso hídrico. Los Paramos son irremplazables.

