En este momento en el que se hace necesario encontrar en la Capital tolimense alternativas que le permitan a la ciudadanía contar con el suministro de agua de manera constante y teniendo en cuenta que desde el Gobierno Nacional a través del Servido Geológico Colombiano se identifica la necesidad y el interés por apoyar el estudio de los sistemas acuíferos.
Es por eso que desde CORTOLIMA en un trabajo conjunto con la Alcaldía de Ibagué, a través de las secretarías de Planeación y Desarrollo Rural y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado IBAL SA ESP, se consolidó la gestión para dar inicio de los estudios que permitan hacer la evaluación del recurso hídrico subterráneo en la meseta de Ibagué, con fines de planificación, aprovechamiento y protección.
En la formulación del plan de manejo de aguas subterráneas debe contener:
- Evaluación hidrogeológica
- Evaluación de la potencialidad y vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación
- Redes de monitoreo y control
- Evaluación de las fuentes potenciales de contaminación
Es así como en los próximos días se firmará un convenio en el que se involucrarán recursos técnicos y económicos con el objetivo de comenzar con la construcción del “MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL DE ESTE ACUÍFERO”.
Características del Acuífero del Abanico de Ibagué
El acuífero del Abanico de Ibagué se conformó por diversos eventos de la actividad del Volcán del Tolima, compuestos principalmente por lahares, flujos piroclásticos, depósitos aluviales y flujos de canales de corriente. Estos depósitos se encuentran interdigitados en toda la zona de estudio, generando variaciones litológicas importantes que dan diferentes porosidades y permeabilidades.
El acuífero tiene una extensión de 440 km2, con una topografía suavemente ondulada e inclinada hacia el sur y oriente en zonas aledañas a las poblaciones de Doima y Buenos Aires.
En el acuífero del abanico de Ibagué, se hallaron zonas con diferentes grados de vulnerabilidad, definidas principalmente por los rangos de profundidad del agua.
Para el acuífero del Abanico de Ibagué es importante avanzar en la “Formulación del Plan de Manejo de Agua Subterránea”, documento en el cual es importante generar información tendiente a conocer: el potencial de los acuíferos, su vulnerabilidad a la contaminación y la evaluación del riesgo de contaminación a cargas contaminantes (esta etapa se constituye en la base técnica del proceso).
Apoyo Nacional para Estudios Hidrogeológicos
El Servicio Geológico Colombiano a través de la subdirección del subsuelo adelanta en el marco de su programa de exploración de aguas subterráneas PEXAS.
Los Sistemas Acuíferos que se extienden en el Tolima requieren ser evaluados sistemáticamente, por lo que desde ésta entidad se manifestó de manera oficial al director de la Entidad, su interés de apoyar el proceso de formulación en del modelo hidrogeológico conceptual de la cuenca del río Coello.
Por lo que en los próximos días se estará consolidando un grupo de Aguas Subterráneas en CORTOLIMA, con orientación en metodologías del Servicio Geológico.

