Muy cumplidos llegaron a la segunda reunión los alcaldes de los municipios de Murillo, Líbano, Lérida, asociaciones y distritos de riego y CORTOLIMA; esto Dando cumplimiento a lo pactado el pasado 9 de Mayo donde en una primera reunión se acordó realizar mesas de concertación entre los interesados.
La segunda reunión de concertación con los actores y beneficiarios de los ríos Recio y Lagunilla tuvo lugar en la hacienda el Puente del municipio de Armero-Guayabal.
Los mandatarios locales del norte del Tolima (Líbano, Lérida y Murillo), asociaciones y distritos de riego y ONG´s conocieron inversiones que ha realizado la Corporación en compra de predios, asimismo, se les expuso los diferentes convenios y proyectos que se están ejecutando en el Norte del Tolima (Reforestación, producción limpia y PROCAS-Municipios), se les dio a conocer el nuevo Decreto expedido por el Gobierno Nacional el cual modifica el artículo 111 de la Ley 99 de 1993.
Finalmente, se discutieron puntos sensibles con los funcionarios de la corporación autónoma regional del Tolima CORTOLIMA representado por el sub director de Desarrollo ambiental José Armando Huepa Briñez, el jefe de la oficina de Planeación Juan Pablo García, y el profesional universitario Einar Díaz.
La Prioridad de la Compra de Predios

Para que la compra de predios colindantes con los afluentes tenga éxito se debe fortalecer una bolsa común donde todos los actores y beneficiarios de la cuenca sean aportantes en materia de recursos económicos. Luego que se establezcan su monto será la Corporación Autónoma Regional del Tolima la que de manera estratégica priorice la adquisición de los predios para lograr tener un mayor control sobre las cuencas.
Esta compra de predios tiene como objetivo primordial preservar y asegurar recurso hídrico para el consumo de las poblaciones del norte del Tolima y utilización en los cultivos de clima cálido principalmente.
En esta segunda reunión se tienen recursos económicos ya priorizados por las entidades y Asociaciones para lograr la compra de predios.
Que Sigue…

La reunión entre las asociaciones, alcaldes, ONG y CORTOLIMA dejó ver el interés de más burgomaestres y empresas del norte del Tolima en participar en materia económica para salvaguardar el recurso hídrico para que sea administrado con equidad y responsabilidad.
Finamente la próxima reunión quedó programada para el próximo jueves 6 de junio en la hacienda el Puente Cruce de Armero-Guayabal en donde los actores intervinientes deberán socializar la cantidad económica que aportarán y establecerán los mecanismos de participación para tener las reglas claras en este proceso.
La próxima reunión se invitara a otras empresas pujantes que utilizan el recurso hídrico en explotaciones agrícolas, ganaderas y petroleras de la región con el fin de socializarle la propuesta y hagan sus aportes económicos para compra de predios, reforestación, ejecución de proyectos de producción limpia y PROCAS-Municipios

