El 23 de julio de 2012, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, tomó posesión como Director General de CORTOLIMA, desde ese momento asumió las banderas de abrir las puertas de la gestión ambiental en la región y acercar la entidad a su comunidad.
Es así como en el marco de su estrategia de administración denominada “CORTOLIMA Visible”, logró posicionar espacios de participación las “Mesas Ciudadanas Ambientales” en las que se dialogó con los actores interesados sobre temas vigentes y de actualidad para concertar acciones conjuntas, es así como hasta la fecha se han realizado estos ejercicios en temas como: Educación Ambiental en Cajamarca; Gran Minería en Ibagué; Legalización Pequeños Mineros en Ataco; Comunidades Indígenas en la Gestión Ambiental en Ortega y sobre la realidad del río Opia en Piedras.
Asimismo en un tiempo record, se formuló luego de 11 mesas temáticas los dos instrumentos de planificación ambiental más importantes para la región, el primero, el que rige el actuar de la entidad hasta el 2015, se trata del Plan de Acción Institucional PAI 2013-2015 y el segundo, el documento que muestra el presente y futuro esperado de la región en materia ambiental para el decenio, Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR 2013-2023.

Los contenidos de éstas importantes herramientas se lograron socializar en jornadas públicas realizadas en Ibagué, Purificación, Melgar, Chaparral y Armero Guayabal.
Este trabajo juicioso de planificación en el departamento llevó a que el PGAR, mediante la Ordenanza No. 06 de 2013 se acogiera como Política Ambiental del Departamento.
Otro ejemplo de las jornadas de transparencia que tuvieron como sede a los municipios de Ibagué, Saldaña, Honda, Incononzo y Roncesvalles fueron las jornadas de rendición de cuentas las cuales se realizaron en el primer semestre de 2013.

Los medios de comunicación locales y regionales han sido aliados estratégicos en el proceso de socialización y sensibilización hacia la consolidación de una cultura ambiental, es así como se ha logrado durante éste año de gestión tener espacios en emisoras, canales y publicaciones que llegan a los tolimenses y visitantes de manera directa.
En procesos de participación se consolidaron 15 AUDITORÍAS VISIBLES, en las que la comunidad beneficiaria de los proyectos prioritarios son los veedores directos en la ejecución de los procesos de contratación de alto impacto socio –ambiental, constituidas en Ibagué, Anzoátegui, Santa Isabel y Ortega.

Igualmente los tolimenses desde cualquier parte del mundo a través del portal web cuentan con una herramienta en la que se le puede hacer seguimiento a la gestión ambiental y a los avances que se tienen en el “Tablero Público de Gestión”.
Inversiones
Con los proyectos que se desarrollan en la región se benefician a 350 usuarios de manera directa y a localidades completas como Ibagué y Planadas. Con Producción Limpia –PML- en todos los subsectores se llega a los municipios del Espinal, Guamo, Alvarado e Ibagué.

En el proyecto PROCAS (Proyecto de Conservación de Aguas y Suelos), para instalación de Huertas Caseras y Biofábricas se ha intervenido en los municipios de Herveo, Fresno Casabianca, Palocabildo, Falan, Venadillo, Anzoátegui, Santa Isabel, Líbano, Murillo, Armero Guayabal, Alvarado y Piedras.
El proyecto de “Ojos Verdes”, que tiene como objetivo las micro cuencas y la sensibilización de las comunidades hacia a protección de recurso hídrico, ha logrado resultados en los municipios de Chaparral, Melgar, Fresno, Cunday, Prado, Ortega e Ibagué.
Esta estrategia comunitaria ha permitido extenderse a municipios del territorio con positiva aceptación a tal punto que los colectivos ambientales y comunidades se han apropiado de buena manera del proyecto con su aporte de mano de obra.
Con proyectos de inversión en reforestación y restauración activa y pasiva se trabaja en los municipios de Ibagué, Cajamarca, Venadillo, Santa Isabel, Fresno, Líbano, Herveo, San Luis, Cunday, Villa rica, Prado, Dolores, Suarez y Rovira.
Como compensación ambiental al proyecto del Triángulo del Tolima, se ha hecho presencia en Chaparral, Purificación, Coyaima y Rio Blanco.

Gestión Internacional
Con el apoyo de organismos multilaterales se logró el regreso de la FAO al Tolima con el Proyecto de Mejoramiento de Cuencas que se ejecutará en el río Combeima en Ibagué.
El Banco Mundial implementará la formulación del Proyecto de Censo de Usuarios en la Cuenca del Río Gualí.
El proyecto Holanda y Países Bajos, apoyarán la recolección de la información de la incidencia del cambio climático en la cuenca del Río Coello con una importante inversión técnica y financiera.

Lucha Contra la Explotación Ilícita de Minerales
En la función misional de lucha contra la explotación ilícita de yacimientos mineros la Corporación ha obtenido los siguientes resultados:
Operativos: 37
Maquinaria decomisada: Retroexcavadoras 3, Motores 67, Minidragas 3, Diferencial 1, Compresor 1
Área afectada: 15.57has
Municipios de mayor intervención: Chaparral, Coyaima, Ataco, Venadillo, Falan, Santa Isabel y Espinal.
Capturados: 71 personas

Control y seguimiento Ambiental
Licencias ambientales Suspendidas: 6
Visitas técnicas: Evaluación 923 Seguimiento 717
Expedientes Permisivos y Sancionatorios Aperturados: 1502
Expedientes Permisivos y Sancionatorios Archivados: 277

Lucha contra el tráfico de Fauna y Flora Silvestre
Decomiso de Madera: 43 decomisos 354.25m3
Decomiso de Fauna Silvestre: 23
Entrega Voluntaria: 1082
Visitas de Infracciones Ambientales: 800
Operativos ejes viales: 103
Formalización de pequeños mineros y artesanales
Uno de los logros ambientales más importantes de éste año de gestión, fue obtener el apoyo del Ministerio de Minas para iniciar las actividades de diagnóstico, formulación e implementación de acciones para la formalización minera en tres zonas del departamento (Zona 1: Ibagué, Saldaña, Coello y Cajamarca. Zona 2: San Luis y Valle de San Juan. Zona 3: Ataco, Chaparral y Coyaima), lo que permitirá mejorar las condiciones ambientales y productivas de los pequeños mineros seleccionados con mecanismos de participación y transparencia.
Esta actividad se consolidó con la firma del Convenio Interadministrativo No. 082 de 2013, suscrito entre Ministerio de Minas y Energía y CORTOLIMA. Con una inversión inicial de $550millones.

Reconocimiento Empresarial
lEl reconocimiento a la gestión y buen posicionamiento de la Corporación se vio reflejado Con la calificación del 0.4%, compartiendo porcentaje con empresas como Arturo Calle S.A.S., Grupo Familia y Crepes & Waffles y Corporaciones como la CVC, en la investigación anual que hace Portafolio, en donde CORTOLIMA, hace parte de la élite empresarial en Colombia.(Edición especial Portafolio viernes 31 de mayo 2013)
“La invitación continua siendo a que todos seamos vigías, pues la preservación de las riquezas naturales de la región es tarea de todos…CORTOLIMA, continuará con su labor de acompañamiento, pero también de autoridad, con el único objetivo que en la jurisdicción la producción limpia sea aplicada por más tolimenses y que las infracciones sean cada vez menos” dijo el Directo de la entidad Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.


