Con el propósito de avanzar en material jurisprudencial frente al acontecer ambiental del país, CORTOLIMA, el Consejo Superior de la Judicatura y la Universidad del Tolima organizaron el I Seminario de actualización en legislación ambiental en el Tolima, el que se desarrolla hoy 25 de julio y mañana 26 de julio del año 2013, en el auditorio de la Academia de la Universidad del Tolima.
En la programación del primer día se desarrolló la instalación del mismo, en la que el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso, explicó la importancia de este del seminario para los Jueces, Fiscales, abogados, abogados litigantes, abogados de entidades oficiales y estudiantes de facultades de derecho para fortalecer y entender algunos conceptos del derecho ambiental.

Posteriormente el saludo de bienvenida estuvo a cargo del presidente seccional de la judicatura Carlos Fernando Cortes Reyes, quien resaltó la importancia de asistir a este seminario que a todas luces abrirá el espectro y conocimiento de quienes administran y trabajan con la rama judicial particularmente.
Finalmente el decano de la facultad de la facultad de ciencias humanas de la Universidad del Tolima German Calderón señaló que esta iniciativa debe poner en contexto argumentativo a cada uno de los estudiantes del derecho para tomar una conciencia ambiental para que cada decisión se ajuste a la ley sin olvidar la obligación social que se tiene con los recursos naturales.
El “I Seminario De frente a la Realidad Ambiental” convocó en su primer día cerca de 200 funcionarios, trabajadores y estudiantes del derecho, así mismo las tres entidades que organizan (CORTOLIMA, Consejo Superior de la Judicatura, U.T) pretenden que este seminario se institucionalice para conocer los avances en materia jurisprudencial en los que avanza el país, año a año.

Como parte de la agenda de los dos días se contara con la participación como ponentes de reconocidos juristas como Gloria Lucia Álvarez Pinzón, César Augusto Solanilla Chavarro, Mabel Montealegre, Remberto Quant Gonzáles, Gloria Elsa Arias y Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.
Y se asumirán las siguientes temáticas: Evolución del Proceso Sancionatorio Ambiental; Competencias Ambientales de Asambleas y Concejos; Ejercicio de la Autoridad Ambiental; El rol de la Fiscalía General de la Nación frente a los delitos ambientales; Aplicación del Código de Recursos Naturales en algunas Acciones Judiciales y Acciones Constitucionales y Contenciosas en Materia Ambiental.

El segundo día se iniciará con la ponencia de la Directora Nacional de la Unidad de Fiscalías para temas de Medio Ambiente, Gloria Elsa Arias. Jornada que se iniciará a las 8 de la mañana.

