La dirección de asuntos marinos costeros y recursos acuáticos, ASOCARS, en asocio con las 33 corporaciones autónomas regionales, han diseñado para el mes de junio dos estrategias de sensibilización y educación ambiental con dos ejes temáticos principales:
el agua y el océano mediante la implementación de la Eco-vacuna Vida y el referendo por los océanos.
CORTOLIMA, como una de las Corporaciones comprometidas con la puesta en marcha de éstas dos 2 estrategias ha generado una serie de actividades en el marco de la semana del medio ambiente para aplicar la vacuna ambiental y aportarle al referendo por los océanos, se dispuso un buzón en la entrada principal de las instalaciones de la corporación para que durante todo el mes de junio los visitantes a la entidad ambiental diligencien el formato.
Eco-Vacuna Vida

Los niveles o grados de afectación que generan las personas con su comportamiento frente al entorno natural pueden ser clasificados como negativos o positivos, LEVES, MODERADOS O GRAVES y ahí radica precisamente la propuesta que se pretende desarrollar mediante una campaña de Educación Ambiental dirigida a toda la comunidad: LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL VIRUS DE INDIFERENCIA AMBIENTAL. Esta consiste en entregar un carné que al respaldo contiene una serie de compromisos que cada persona debe asumir. Los interesados deben llenar una planilla que contiene nombre, edad, aceptación del compromiso y correo electrónico.
Esta iniciativa fue diseñada especialmente para el mes de junio en el que se celebra el día mundial del medo ambiente y promovida por la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Negro y Nare, CORNARE, siendo acogida por las demás corporaciones.
El Referendo por los Océanos

En el marco de la celebración del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora cada 8 de junio; se espera dar inicio al Referendo Por Los Océanos con el lema: Yo Soy Océano que busca recoger las iniciativas personales de los colombianos acerca de cuál es su aporte a la conservación de los mismos desde el lugar donde habitan. Estas propuestas terminarán siendo recopiladas en la denominada “Agenda Azul” que promueve el Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible
En ese sentido, la corporación autónoma regional del Tolima, CORTOLIMA, extiende una invitación especial a todos los habitantes del departamento, para que se acerquen a las instalaciones de la corporación y participen de esta estrategia nacional de educación ambiental. Sede principal Av. Ferrocarril calle 44 Ibagué, territorial norte carrera 6 N° 4-37 Armero - Guayabal, territorial sur oriente calle 7 N° 22-61 2 piso Melgar, territorial sur C.C. Kalarama carrera 6 N° 7-24 of. 301 Chaparral y territorial oriente carrera 9 N° 8-120 Purificación.

