Desde el 2008 la Corporación Autónoma Regional del Tolima y la Secretaria de Desarrollo Rural de Ibagué habían venido implementando año tras año, proyectos de producción limpia en el subsector porcícola.
“Hoy, cuando clausuramos el convenio 018 de 2012,podemos decir que hemos dejado otra huella ambiental en cada uno de los 20 productores que desde septiembre del año pasado nos acompañaron en el proceso.” Dijo el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.
Para el Dr. Cardoso Rodríguez, ésta es otra semilla que sembramos. “Es el inicio de muchas actividades. No vamos a cerrar producciones porcícolas con 2 ó 3 cerditos. Mejor, hemos decidido trabajar con la comunidad” puntualizó.
Un claro ejemplo, es el señor William Fernando Bernal quien con orgullo asegura que es un porcicultor limpio. En estos momentos, criar sus 11 cerdos produce cero contaminación. “Antes todos los residuos de los animales iban a parar a la quebrada ‘La Pitala’ y después al río Alvarado” aseguró.
“Por el contrario, en estos momentos, ningún residuo sale de mi finca ubicada en la vereda La Palmilla ya que gracias al proyecto aprendí a utilizarlos al máximo. Hoy, cultivo flores, banano y aguacate con abonos orgánicos. Además, tengo mejores potreros para mis vacas” dice.

El proceso
En el proceso hacia una porcicultura limpia,Además de capacitaciones y de haber visitado tres experiencias significativas, una en Antioquia y dos dentro del Departamento, también se instalaron 3 composteras de mortalidad, 3 lombricultivos y 12 biodigestores, en el sector del Cañón del Combeima y en el sector del Totumo, entre otros, lo que convierte los desechos contaminantes en materiales beneficiosos y utilizables, protegiendo y conservando el medio ambiente ibaguereño.

Energía Alternativa
Igualmente Energía Alternativa es lo que se impulsa, con el biodigestor que convierte el estiércol producido por los cerdos en biogás. Ahora las familias cocinan con el biogás, dejando a un lado la leña, disminuyendo la generación de gases contaminantes, la deforestación de los bosques y otros efectos sociales como enfermedades respiratorias.
“Lo más significativo es que ahora más familias enel Tolima, son conscientes de la importancia de disminuir los efectos negativosque deja la porcicultura en nuestro Planeta” aseguró Mauricio Jaramillocoordinador del proyecto en el que se invirtieron 99 millones 900 mil 398 pesos.
Durante el evento de clausura, se dejó claro por parte tanto del Secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Soto y del Director General de CORTOLIMA, que el proceso no termina aquí, pues los profesionales de Producción Más Limpia, seguirán acompañando y haciendo seguimiento a estas 20 familias y, en los próximos días, se firmará un nuevo convenio similar para llegar a más porcicultores y lograr que desarrollen una “Producción Limpia”.


