En un trabajo conjunto entre las Corporaciones Autónomas Regionales y el Ministerio de Minas, se vienen desarrollando en el país proyectos piloto en el fortalecimiento de procesos de formalización de la minería tradicional.
CORTOLIMA es una de las entidades que ha sido tenida en cuenta por su capacidad de ejecución y por las características de la región en materia de aprovechamiento de los recursos por la pequeña minería y la minería artesanal.
Esfuerzo que se consolidó a través del convenio interadministrativo No. 082 de 2013 suscrito entre las dos entidades, por una inversión inicial de $550 millones de pesos. Y que gracias a los buenos resultados y a las necesidades de continuar con el proceso, en los primero días de noviembre el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez y el Ministro de Minas, Amylkar Acosta firmaron una cláusula adicional (otro si) a éste convenio, que pretende avanzar en la fase de diagnóstico para la Formalización de la minería tradicional en tres zonas del departamento del Tolima.

“Dicen los Chinos que hasta para recorrer un camino muy largo se debe dar un primer paso, y este es el primero que damos hacia nuestro objetivo, que debe garantizar una labor permanente y continuada… y estamos dando continuidad a este compromiso por que hemos visto como las dos entidades han venido trabajando de manera armónica para logarlo.” Aseguró el Ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta Medina.

En una de las reformas que se le han realizado por parte del Congreso de la República al Código Minero, se establece un capítulo de Formalización Minera, pero los resultados han sido pocos en el tema, por eso se quieres avanzar en ese propósito… “Este paso por el Ministerio quiero aprovecharlo a fondo para avanzar al máximo en la formalización y no sigamos como si estuviéramos en una bicicleta aerostática a toda velocidad pero sin avanzar un ápice”
Tres zonas en las que trabaja el Convenio
Zona 1: Ibagué, Saldaña, Coello y Cajamarca
Zona 2: San Luis y Valle de San Juan
Zona 3: Ataco, Chaparral y Coyaima.
“Este esfuerzo interinstitucional fortalecerá especialmente el componente socio-ambiental en las tres áreas seleccionadas para lograr una caracterización minera de acuerdo con los parámetros que exige el Código de Minas”, afirmo el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.

