Las entidades del Estado que son las encargadas de generar políticas de ordenamiento territorial, tienen ahora gracias a la integración de aquellas que proporcionan información cartográfica (entendida como la ciencia que se encarga del trazado y el estudio de mapas geográficos), una estandarización de esta información en el país.
Así los tomadores de decisiones podrán hablar el mismo idioma y cuando lo requieran se realizará una lectura única de la información (sistema de Coordenadas, diccionarios de datos, metadatos, etc) lo que evitará que los conceptos de unas y otras entidades se diferencien, pues los mapas sobre los que se desarrollan las proyecciones y la planeación serán uno sólo.
En el Tolima, gracias al interés de la dirección general de la entidad ambiental, CORTOLIMA, es la quinta Corporación que en el país hace parte de la “Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales” -ICDE-, la cual está liderada por el DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística-, el IGAC –Instituto Geográfico Agustín Codazzi- y el DNP –Departamento Nacional de Planeación-. (www.icde.org.co)
Esta Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, permitirá estandarizar la lectura cartográfica en Colombia, con mapas de interés que ofrecen las entidades de acuerdo a su misión institucional por medio de Geoportales y de servicios WMS (Web Map Service), los cuales de acuerdo a la necesidad y conocimiento técnico de quien consulta pueden acceder desde cualquier navegador de internet.

Por ejemplo, CORTOLIMA tiene su dirección WMS, http://obervatorio.cortolima.goc.co:881/wms?, allí se podrá encontrar parte de la información cartográfica que maneja la Corporación en importantes temas, como son: Limite del área de jurisdicción, Límites de Páramos, Límite de la Reserva Forestal Central, Parques Nacionales Naturales, Clasificación de Cuencas, Mapa de cobertura y uso de la tierra, Zonificación Forestal, Zonificación Ambiental de la Cuenca del Coello, Mapa de Incendios Forestales, Acciones de Gestión del Riesgo en el Cañón del Combeima, División Político – Administrativa del Tolima, entre otra información del departamento del Tolima.
Un portal para consultar imágenes Satelitales
El Banco Nacional de Imágenes, al igual que la ICDE, nace de los Lineamientos de Política Nacional de Información Geográfica, donde se evidencia la necesidad que se ha tenido en el marco del trabajo conjunto entre las entidades que utilizan información geográfica, de acceder imágenes de sensores remotos, y adquirir una licencia múltiple donde todas las instituciones del estado que manejen este tipo de información pueda utilizarla, y evitar realizar múltiples compras de la misma información. Es de resaltar que de las imágenes de satélite se realizan entre otros estudios de:
- Cobertura y uso de la tierra
- Determinan índices de Vegetación
- Determinan el estado en que se encuentran las coberturas vegetales
- Evalúan los ecosistemas
- Y subproductos como el seguimiento Multitemporal (en diferentes fechas) de la variación de Coberturas Boscosas

Por solicitud de CORTOLIMA, el Banco Nacional de Imágenes – BNI-, entregó para el departamento del Tolima, un total de 24 imágenes satelitales provenientes de la constelación RapidEye, las cuales cubren 58 de las 63 cenefas en que la empresa Blackbridge (Representante de RapidEye) ha dividido el departamento, con el objeto de tener el cubrimiento del 100% del territorio CORTOLIMA inicio la adquisición de 13 cenefas (5 por ausencia y 8 para mejorar la calidad de las mismas) y así ofrecer información cartográfica completa de la Región.

