Durante todo un día el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, junto al Subdirector de Desarrollo Ambiental, José Armando Huepa y el Director Territorial Norte, Rubén Troncoso, realizó una serie de actividades y visitas que permiten a la presente administración consolidar su trabajo en los 47 municipios y en esta ocasión estuvo en el norte del departamento.
Se inició con el acompañamiento de un técnico de CORTOLIMA el seguimiento a una resiembra de un mantenimiento del proyecto SINA 2F. En el predio San José, vereda Colon, municipio de Santa Isabel.

Luego se llegó al centro poblado de la Vereda Colón, para entregar de manera oficial las obras de mitigación que requieren ahora del compromiso de los habitantes para mantenerlas limpias y adecuadas para cumplir su función.
Allí los habitantes por años habían solicitado se les ayudara pues en época de lluvia las viviendas de cerca de treinta personas se veían afectadas con inundaciones, pero ahora aseguran que por fin pueden dormir tranquilas.
En este sentido Con gran satisfacción los habitantes del barrio Villa Colon de la vereda Colon de Santa Isabel recibieron las obras de mitigación consistente en un canal de 45 mts lineales, un muro de 82 mts lineales por un metro de altura y una caja de inspección sobre la vía. Con una inversión de $51millones, por parte de CORTOLIMA.

Se continuó el recorrido y se llegó a la finca la Brasilia ubicada en el municipio de Alvarado que es ejemplo en la implementación de sistemas silvopastoriles para una producción ganadera con doble propósito. Pues en zonas improductivas y áridas se logra producción, frescura y aportes ambientales evidentes. Este esfuerzo se ha podido consolidar con el apoyo del Comité de Ganaderos del Tolima, FEDEGAN, el propietario de la finca y CORTOLIMA.
La granja demostrativa cumple como principal función servir de modelo para que los agricultores de zonas secas de la Cuenca del Chipalo repliquen las buenas prácticas productivas y ambientales.

Se terminó el recorrido con dos reuniones en la sede de FEDEARROZ en Venadillo, Con el objetivo de optimizar el aprovechamiento de las aguas de los ríos Lagunilla, La China y Totare, con representantes de las asociaciones de usuarios. La idea es que se trabaje de manera conjunta para que todos puedan con equidad acceder al agua en todas las épocas del año.

Se tuvo además al finalizar el recorrido y la agenda de conocer los grandes beneficios de la recolección, almacenamiento y destrucción adecuada que se les hace a los envases de agroquímicos en la zona.

