En la comisión quinta del Senado el miércoles 13 de noviembre de 2013, se desarrolló un importante debate sobre el proyecto de Gran Minería que se desarrolla en el Tolima, en área de la Reserva Forestal Central.
Durante la sesión que contó con la presencia de los 15 Senadores que conforman la Comisión Quinta Constitucional Permanente del Senado de la República, que se refiere a asuntos sobre Régimen agropecuario, Ecología, Medio ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Recursos Naturales, Adjudicación y Recuperación de tierras, Recursos ictiológicos y Asuntos del mar, Minas y Energía, Corporaciones autónomas regionales. Los Ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Minas y Energía, dejaron clara su posición con respecto al proyecto Minero.
Por ejemplo en la Ponencia del Ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta, dejó claro que:
- Se viene insistiendo que se necesita un tercer elemento que es fundamental para adelantar cualquier proyecto que tiene que ver con la “Licencia Social”. Pues de no tenerla esos proyectos no son viables y no existe una instancia del Gobierno que la expida, ésta se la ganan las empresas, con buenas prácticas y buenas relaciones con las comunidades.
- Los dos Ministros visitarán las regiones en mesas de trabajo para conocer los que sienten y piensan las comunidades, así como ofrecerles respuestas con respecto a la posición del Gobierno a las preguntas y que tienen las bases.
- La locomotora minera no va adelante de las exigencias ambientales, primero es lo ambiental, por eso siempre no se puede adelantar un proyecto minero sin Licencia Ambiental.
- Por orden del Presidente los Ministerios de Minas y Energía y de Medio Ambiente deben trabajar de la mano, con el objetivo de que la actividad minera sea compatible con el medio ambiente
- El país hoy depende en gran medida de la minería
- Todo proyecto minero tiene un impacto de orden social, económico y ambiental, que de alguna manera se pretende compensar a través de contraprestaciones que en éste momento se trabaja en el Congreso sobre éstas.
- Todos los proyectos mineros para poder adelantarse deben tener una Licencia Ambiental, expedida por el ANLA del MADS, pero cuando se expiden van aparejadas con un plan de mitigación que debe cumplir la empresa minera. Y se acompaña con el Ministerio del Interior si se da lugar a un proceso de Consulta Previa.
- Desde las Agencia Nacional Minera y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, será rigurosa a la hora de hacer cumplir las estipulaciones de tipo técnico, económico y sujetos al ordenamiento ambiental.
Gran minería en la Reserva Forestal Central es viable si tiene Licencia Social“
En nombre del Gobierno quiero expresar nuestro repudio, nuestro rechazo y nuestra condenatoria a ese aleve crimen que se cometió con éste dirigente ambiental en Cajamarca, porque este país está empeñado en el propósito de alcanzar la paz…le hemos pedido a las autoridades que se haga una investigación para llegar hasta las últimas consecuencias para establecer los autores materiales e intelectuales de éste crimen”. Aseguró al final de su intervención el Ministro de Minas y Energía.

Por su parte la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, en su intervención
- En éste momento no se tiene ningún proceso de licenciamiento para el proyecto “La Colosa”.
- Se retiró una solicitud por parte de AGAC de una nueva sustracción para el proceso de exploración.
- El Ministerio aprobó la sustracción de 6.34Ha de las 600 solicitadas por la empresa Minera.
- Se le impuso una multa a la multinacional minera por iniciar trabajos de exploración sin haberse aprobado la sustracción, que no ha sido cancelada.
- En el momento en el que llegue la solicitud de licencia, desde el MADS se realizarán los estudios pertinentes y exhaustivos para otorgarla o no.
- El acercamiento social es muy importante.
“Cada decisión que yo tome como Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tiene que ser muy bien fundamentada y muy responsable pues no solamente va a afectar a los colombianos de hoy, sino a los colombianos del mañana, y que afectan la vida directamente”. Expresó la Ministra Sarmiento.
“Ese proyecto minero no debe desarrollarse, no es que estemos en contra de toda la minería, nosotros decimos Minería Si, pero No Así, el No Así, es que a veces no se debe hacer o se debe corregir y en éste caso, cada vez estamos más claros que éste es un proyecto que no le sirve de verdad ni a los municipios, ni al Tolima, ni a Colombia.” Dijo el Senador Jorge Robledo, perteneciente a la comisión, cuando se le preguntó por el proyecto de Gran Minería que se desarrolla en etapa de exploración en el municipio de Cajamarca.
En la sesión de Comisión V de Senado se hizo presente una delegación del Comité Ambiental del Tolima, comunidades del municipio de Piedras - Tolima y el Director General de Cortolima, quien afirmo; "Todos los espacios de diálogo e información generados para hablar de la reserva forestal es importante en la medida que le permite a todos los sectores, recolectar información sobre los activos ambientales que posee nuestro territorio! en especial nuestro sector de la cordillera central".

