El “Guácharo”, ave de hábitos nocturnos e importante dispersor de semilla, viene siendo objeto de una persecución por parte de cazadores inconscientes que los están matando con el objetivo de extraer su aceite.
Esta práctica que realizan algunas personas por falta de conocimiento sobre la importancia de la especie y otras por una costumbre que ha pasado de generación a generación, hoy en día no debería existir, pues está atentando y poniendo en peligro todo un ecosistema.
Debido a esto la Territorial Sur de CORTOLIMA emprendió acciones de conservación y se dirigió hasta la zona donde se encuentran ubicadas en su hábitat natural estas aves como lo son las Cuevas de Tuluní y de Copete (jurisdicción de Chaparral) de esta ave.
Se han programado una serie de reuniones con líderes de la región con el fin de explicarle a la comunidad la importancia de preservar al “Guácharo”.

Características de ésta especie
“El Guácharo cuyo nombre científico es Steatornis Caripensis es la única especie de este género y la única en su orden que es de hábitos nocturnos y consume frutas, se le conoce como pájaro aceitoso porque sus pichones albergan una gran cantidad de aceite en su organismo ya que habitan en cuevas muy profundas donde hay mucha humedad debido a estos necesitan protegerse de las bajas temperaturas”. Aseguró Carolina Londoño Bióloga de CORTOLIMA.
Es una especie gregaria es decir que vive en grupos sociales muy grandes, entre las 6 y las 7 de la noche salen a conseguir sus alimentos que son frutos y durante el día permanecen en sus cuevas, es importante ya que es una especie clave en la dispersión de semillas por lo tanto ayuda a la regeneración de los bosques tropicales.
CORTOLIMA ha estado muy atenta a resolver estos problemas y ha hecho presencia en los municipios en los que por costumbre se desarrolla su caza, con el objetivo de instruir y sensibilizar a los ciudadanos para que entre todos se puedan preservar los recursos naturales.


