header govco

Noticias

En el Tolima falta prestarle atención al Ordenamiento Territorial

En un trabajo juicioso de seguimiento que se viene desarrollando por parte de la entidad ambiental en el Tolima para determinar el estado actual de los Planes de Ordenamiento Territorial en una primera fase se identificaron como los principales problemas que se convierten en oportunidades de mejora se identificaron:

desorden en los expedientes y los documentos soportes de los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial –PBOT-, Esquemas de Ordenamiento Territorial –EOT- o Planes de Ordenamiento Territorial –POT-, Construcción de viviendas sobre drenajes Naturales y Asentamientos humanos fuera del perímetro urbano, con deficiencia en la prestación de servicios públicos.

“Lo que estamos haciendo en este ejercicio de acompañamiento y asesoría a los municipios es precisamente advertirles y actualizar a los dirigentes sobre las normativas y determinantes ambientales que deben imponer y ajustar en ese proceso de revisión de planes de ordenamiento territorial, que esperamos sea recibido de la mejor manera por las administraciones.”. Dijo el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.

En ésta primera fase se ha hecho evidente el poco interés de las administraciones locales para actualizar los documentos de ordenamiento territorial de su territorio, por eso se hace un llamado para que de la mano de la entidad ambiental se logre una actualización de los mismos y que el componente ambiental sea prioritario en el proceso. “La idea es que se reconduzcan los caminos del ordenamiento territorial”, enfatizó el Director de la entidad ambiental.
En la primera fase se realizó el diagnóstico en 17 municipios 10 del norte del Tolima y 7 del sur.

ZONA MUNICIPIO VIGENCIA EN EL QUE SE ENCUENTRA LOS CONTENIDOS DEL POT
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo
Norte Armero Guayabal      
Falan      
Fresno      
Herveo      
Libano      
Villahermosa      
Palocabildo      
Casabianca      
Mariquita      
Honda      
Suroriente Alpujarra      
Dolores      
Prado      
Purificación      
Saldaña      
Guamo      
Chaparral      
  Se encuentra dentro de la Vigencia
  Supero la Vigencia

id2133a

Con estos resultados que se dieron a conocer en rueda de prensa éste martes 29 de octubre de 2013, se pretende sensibilizar a todos los municipios del Tolima para que se haga una actualización responsable de los instrumentos de ordenamiento territorial.

Al final se realizaron recomendaciones a las alcaldías por parte de la Autoridad Ambiental como:

  • Todos los Municipios deben incluir en la revisión y ajuste de los POT la actualización de la normatividad vigente a la fecha.
  • Las Administraciones Municipales deben conformar el expediente Municipal, y en el proceso de revisión y ajuste incluir los actos administrativos en los que han modificado los usos de suelo.
  • deben incluir los determinantes ambientales de la zonificación de los POMCA, como lo indica el Decreto 1640 de 2012 en el artículo 23.
  • Deben incluir los planes de gestión del riesgo a los POT, que son de obligatorio cumplimiento según el artículo 41 de la Ley 1523 de 2012.
  • id2133bEs misión de los Municipios dentro del proceso de Revisión y ajuste de los POT, la armonización de los POT con los demás instrumentos de planificación del territorio como: Planes de Desarrollo, Plan de gestión integral de residuos sólidos, Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, entre otros.
  • Estas recomendaciones serán notificadas por la Corporación a los Alcaldes, Personeros y Presidente del Concejo de los respectivos Municipios.

Se continuará este seguimiento en una segunda fase, la cual comprenderá 13 municipios más, 5 del norte y 13 del sur del Tolima: Lérida, Ambalema, Venadillo, Santa Isabel, Murillo, Roncesvalles, San Antonio, Ortega, Coyaima, Natagaima, Ataco, Planadas y Rioblanco.

Para tener en cuenta

Los planes de ordenamiento del territorio se denominarán:

  1. Planes de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población superior a los 100.000 habitantes; POT.
  2. Planes básicos de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes; PBOT.
  3. Esquemas de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes. EOT.
Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco