header govco

Noticias

La Educación Ambiental en el Tolima ya tiene un Norte definido

La Asamblea Departamental del Tolima Aprobó en plenaria el Proyecto de Ordenanza 025 del 18 de noviembre de 2013, por medio de la cual se adopta la política pública de educación ambiental 2013 – 2025, para el departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones.

El documento, que se había venido diseñando desde el año 2008 por parte del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental –CIDEA Tolima– busca ofrecer lineamientos claros en materia de educación ambiental como base para que entidades públicas y privadas trabajen en el fortalecimiento y promoción de una Cultura Ambiental en la región.

“Lo que se quiere es aunar los esfuerzos que se venían presentando, encontramos trabajos muy dispersos en educación ambiental por parte de la Gobernación, la Corporación, las empresas y demás entidades, esto porque no había un marco establecido, actualmente con el apoyo de los CIDEAS municipales ahora se tiene una plataforma con unas metas establecidas para que todos esos esfuerzos estén encaminados al logro de una educación ambiental a largo plazo”, Afirmó Juan Pablo García, jefe de la oficina de planeación de CORTOLIMA.

id2122a

Esta política está orientada hacia la gestión real y efectiva de la educación ambiental para contribuir a la formación de una conciencia ambiental, individual y colectiva, manifestada en el aprovechamiento sostenible del gran potencial ecosistémico y socio-cultural del departamento, reflejado en su potencial hídrico, topográfico, variedad de pisos climáticos que van desde valles a páramos, su gran riqueza de fauna y flora y los múltiples programas y organizaciones que trabajan en los procesos de apropiación de una cultura ambiental.

En otras palabras, de lo que se trata es de que a través de actividades públicas y privadas se pueda reconocer la riqueza ambiental con la que se cuenta en el Tolima y se logre un compromiso individual y colectivo hacia la protección de la misma.

El documento

En el cuerpo del documento se destacan los 4 objetivos trazados para la aplicación de la política pública de educación ambiental los cuales son:

  1. Consolidar una apuesta conceptual común entre las instituciones con competencia y responsabilidad en la movilización de los procesos de educación ambiental, de manera que se garantice la pertinencia y coherencia de las acciones que en materia de educación ambiental cada una de ellas formule y desarrolle, en el marco de las políticas ambientales, educativas y de educación ambiental.
  2. Contribuir desde un enfoque sistémico, en la comprensión de las realidades ambientales del departamento, a partir de la instalación de la reflexión crítica, como una práctica permanente de la gestión de la educación ambiental, donde la investigación y la lectura de contexto, sean el pilar en los planes, programas, proyectos y normas, que se formulen e implementen en el marco del desarrollo departamental.
  3. Desarrollar un sistema estratégico y de gestión que promueva: a) La articulación de acciones para la institucionalización de la educación ambiental en los escenarios donde se definen y consolidan procesos de educación informal, formal, y de educación para el trabajo y el desarrollo humano, b) La incorporación de la educación ambiental como elemento transversal en los instrumentos políticos de desarrollo regional (Planes de Desarrollo Departamental y Municipal, Plan de Gestión Ambiental, Plan Departamental de Emergencia y Contingencia, Planes de Gestión Institucionales, entre otros); esto teniendo en cuenta las características del territorio tolimense.
  4. Promover la articulación del sistema departamental de educación ambiental con los sistemas de: gestión de riesgo, cambio climático, de ciencia y tecnología y demás sistemas concebidos en el marco de las políticas sectoriales e intersectoriales, de carácter nacional y departamental.

id2122b

“Actualmente contamos ya con una herramienta con la cual podemos hacer seguimiento, planeación y darle ese tipo de resultados a la opinión pública y decirles que ya el tema de educación ambiental tiene un norte propio y está avalado por la corporación y las entidades que conforman el CIDEA” puntualizo García.

id2122c

La política Pública de Educación Ambiental, estará disponible para consulta general en el portal web de la corporación www.cortolima.gov.co, asimismo en el año 2014 se imprimirán ejemplares que serán distribuidos a las instituciones que hacen parte del CIDEA, alcaldías municipales y demás instituciones.

Para tener en cuenta

Recordemos que los CIDEA se crearon partir del Decreto 1743 de 1994 con el fin de diseñar, asesorar, orientar, acompañar y evaluar el Plan de Educación Ambiental en cada rincón del país, atendiendo a los intereses y necesidades de las respectivas instituciones, son espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo sostenible del ambiente.

Son la estrategia de vinculación técnica institucional para integrar la gestión de la educación ambiental en lo territorial, y garantizar la continuidad de los procesos formativos y la aplicación de conceptos y prácticas alternativas de uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales.

En el Tolima el CIDEA está conformado por: la Gobernación del Tolima (Secretarías de Educación, Ambiente y Gestión Riesgo), Contraloría Departamental, Procuraduría Ambiental y Agraria, Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué, SENA, entre otras, liderado por CORTOLIMA.

id2122

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco