La Corporación Autónoma del Tolima realizó el decomiso definitivo de 15 animales de fauna silvestre que estaban en cautiverio en dos predios del Municipio de Alvarado, denominados la Guaira y la Hijarana. Este operativo contó con el apoyo técnico y profesional de funcionarios del Zoológico de CAFAM y la Policía Ambiental y Ecológica de Ibagué.
Fauna Silvestre Decomisada
La Corporación realizó decomiso definitivo, en un operativo que cumplió con los protocolos establecidos para la protección de la fauna, ocho tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonaria) y una tortuga charapa (Podocnemis expansa), un mono ardilla (Saimiri sciureus), tres patos pisingos (Dendrocygna autumnalis), y dos flamencos (Phoenicopterus ruber).
La captura de los flamencos fue realizada cuidadosamente por personal especializado del Zoológico de CAFAM liderado por Cris Hernández, Bióloga del zoológico y encargada del área de colección y bienestar de fauna silvestre, quién afirmó que la pareja de flamencos decomisados presentaba un cuadro importante de desnutrición, que era evidente en el peso y tamaño, así como en color opaco de su plumajes, contrario a las tonalidades rosa que son características de esta especie.

Destino y Recuperación de las Especies
Luego de su decomiso definitivo, las tortugas, los patos y el mono ardilla fueron trasladados inmediatamente al C.A.V., Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la Corporación, ubicado en el predio El Secreto de la vereda Llanitos del municipio de Ibagué. Allí, fueron recepcionados por el biólogo y el médico veterinario del centro, quienes realizaron la evaluación clínica y biológica a estos especímenes para así definir los tratamientos de recuperación necesarios y determinar si pueden ser liberados en su hábitat natural.

Por su parte, los flamencos luego de su captura fueron trasladados sin ninguna novedad al zoológico de CAFAM. Allí permanecerán en custodia temporal, donde serán aislados en cuarentena, para revisar si tienen alguna enfermedad y cómo tratarla, antes de que entren en contacto con otros animales de su misma especie, evitando así que las enfermedades se propaguen. Esto teniendo en cuenta, que las aves como las flamencos que pertenecen a cuerpos de agua de mar, son muy sensibles a contraer enfermedades cuando están ubicados en medios que no pertenecen a su hábitat natural como en los que estaban retenidos en cautiverio.

De igual manera, durante este periodo se observará su estado comportamental y se realizará la debida transición entre el alimento que estaban recibiendo en los sitios de cautiverio y la alimentación que es correcta y adecuada para su dieta, la cual se compone principalmente de crustáceos que viven en su hábitat natural cerca a las costas y ciénagas, y que son además los que le proporcionan el color rosa llamativo a su plumaje.

Finalmente, en las próximas semanas, esta pareja de flamencos será entregada a la Corporación Autónoma Regional de la Guajira, CORPOGUAJIRA, quien es la entidad idónea para llevar a cabo la rehabilitación respectiva de estos especímenes, para que así puedan regresar a su ecosistema y ser liberados en la Reserva Natural de los Flamencos del departamento de la Guajira, donde ya se han rehabilitado y liberado exitosamente varios grupos de esta especie.


