Luego de casi 8 años, CORTOLIMA en convenio con la Alcaldía de Ibagué reactiva el vivero en el predio "El Secreto" en la inspección de Llanitos propiedad de la entidad ambiental, en el sector del Cañón del Combeima, con una inversión de $ 217´484.296.
“para la Corporación resulta de vital importancia continuar con la promoción y desarrollo de actividades de fomento forestal que repercutan en la protección y recuperación de cuencas y microcuencas urbanas y rurales tanto del municipio de Ibagué como también del departamento del Tolima, actividades contempladas en nuestro Plan de Acción 2012-2015.” Dijo el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, durante su intervención.

Para lograr la producción de dicho vivero la Corporación Suscribió un Contrato de Cooperación con la Fundación Caribe ONG que tiene experiencia en la producción de material vegetal, recuperación de zonas degradadas por erosión a través de obras de bioingeniería y en procesos de educación ambiental en todo el país.
En este momento en 10 días ya se puede empezar la entrega de 120mil plántulas que servirían para establecer 500 hectáreas, según cifras ofrecidas por técnicos de la Fundación Caribe.
Carlos Enrique Uribe, de la Fundación Caribe aseguró que la guadua

"es una especie muy benévola y más en esta zona para la protección y recuperación de suelos y recurso hídrico pues es una especie que se puede acondicionar muy bien a los drenajes naturales con el fin de tener verdaderos reservorios naturales".
Con este programa de fomento forestal se pretende vincular de forma participativa a las instituciones del orden local, regional, a las comunidades de las 13 comunas como a las 144 veredas del sector rural del municipio de Ibagué, y al departamento en el desarrollo de actividades de conservación y protección de cuencas.

con la reactivación de este escenario para la propagación de vida, contribuiremos a la construcción y al desarrollo de mecanismos que conlleven a la paz a través del manejo de los recursos naturales con criterio de sostenibilidad económica, social y ambiental; en conjunto con las comunidades, entes u organizaciones que ayuden a lograr el desarrollo ambiental del país y la región, afianzando el logro de los objetivos compartidos mediante el trabajo interinstitucional.” Expreso al final del evento el director de la entidad ambiental.
La Guadua

Se debe tener en cuenta que la guadua es una especie que a pesar de que se aproveche (se tale), ella se sigue manteniendo en el lugar en donde se sembró, sigue reproduciéndose a las características de su sistema radicular, en este sentido cuando se tiene un punto de siembra de guadua realmente se cuenta entre seis a ocho plántulas de guadua, precisamente por esta capacidad de reproducción insitu.
Asimismo la Guadua es un gran regulador de caudal, en la medida en que un tallo maduró puede tener en su fuste entre 18 y 20 litros de agua, por eso cuando el agua escasea es cuando se observa que el agua va aflorando, por eso se establece que la guadua es reguladora de caudal y disipadora de energía.
Se debe tener en cuenta al momento de sembrar la guadua tener distancias adecuadas, pues es una especie dominante, entonces si se va a hacer protección directa de un recurso se debe tener distancia de siembra de 3mts x 3mts, para una densidad de mil cien plántulas por hectárea; Pero si es para enriquecimiento de bosque, la distancia recomendada es de 5mts x 5mts, para que se cuenten con 400 individuos por hectárea.

