header govco

Noticias

Entidades se organizan para desarrollar una nueva jornada del día sin carro y moto en Ibagué

El próximo 5 de febrero la capital del Tolima nuevamente realizará la jornada anual del día sin carro, donde se pretende que los dueños de los vehículos particulares apaguen por un día los motores de sus carros.

En ese sentido el director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R., se reunió en la sala de juntas de la entidad con miembros de la secretaría de tránsito y movilidad de Ibagué y la Policía Nacional en la especialidad de tránsito y transporte, con el fin de ultimar los detalles de la jornada sin carro y moto.

Allí se expuso por parte de la entidad ambiental los resultados de las mediciones hechas el año anterior y cómo éste año tiene programado realizar un recorrido por la cuidad en su unidad móvil para hacer monitoreos de la calidad de aire, material particulado y ruido.

Durante éste proceso a aquellos conductores que no esté cumpliendo con lo establecido por la norma en lo que a emisiones se refiere, se realizarán comparendos pedagógicos para llamar la atención y sensibilizar al ciudadano sobre la optimización de su vehículo.

id2105a

El trabajo de monitoreo que realizará la entidad ambiental será antes, durante y después de la jornada pues lo que se quiere es que de acuerdo a la línea base determinada en la medición del año 2013 y a la de éste año se pueda determinar la calidad de aire con el que se cuenta en Ibagué y el impacto de los vehículos particulares en el mismo.

Así mismo, la Policía de Tránsito realizará operativos para inspeccionar el estado de los vehículos y la vigencia de los certificados de emisión de gases, también han pensado realizar una ciclo vía para promover el uso de la bicicleta durante el tiempo que dure la jornada ambiental y dictar algunas charlas educativa en diferentes instituciones.

Durante el estudio que realizó CORTOLIMA el año anterior se pudo demostrar que los vehículos de servicio público en especial los taxis son los principales agentes contaminantes del aire debido a que en algunas ocasiones su sistema de gas vehicular no está bien instalado o ya presenta algún deterioro por el paso de los años. No obstante, la Autoridad Ambiental hace también un llamado a los dueños de busetas y colectivos que funcionan con Diesel a que estén al día con el certificado de la revisión de técnico mecánica y de gases.

Las siguientes son las conclusiones más importantes que entregó CORTOLIMA el pasado 6 de febrero de 2013 al término de la jornada del día sin carro y moto en la ciudad de Ibagué.
id2105b

  1. Los resultados de las muestras realizadas en el Monitoreo de Material Particulado y Gases Ambientales se compararon con los Límites máximos para 24 horas contenidos en Resolución No. 610 de 2010 y se observó que éstos no superan dichos límites, sin embargo, los resultados para material particulado sobrepasan los límites recomendados por las Guías de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud.
  2. De los datos obtenidos para gases ambientales y material particulado se observan disminuciones en las cantidades de dichos contaminantes atmosféricos (entre el 11.47% y el 13.59%).
  3. Se obtuvieron altos índices de ruido en donde se realizan actividades que debieran encontrarse en zonas de tranquilidad.
  4. Si bien los contaminantes atmosféricos disminuyeron durante la jornada del “Día sin Carro y sin Moto” se infiere de las mediciones que gran parte de la contaminación atmosférica es causada por el servicio de trasporte público, más específicamente en lo que se refiere a material particulado.
  5. Se encontró que gran parte de la flota de taxis que emplean el Gas Natural Vehicular como alternativa a la gasolina no cumplen con los límites máximos de emisiones en vigencia, lo que puede deberse en parte a la mala calibración del sistema de conversión de gasolina a gas.
  6. Si bien se estableció durante la jornada que una parte considerable de la flota de busetas de la ciudad presentan emisiones visibles de humo, la normatividad legal vigente para el diesel es más laxa que para los vehículos impulsados por gasolina o gas, lo que explica la diferencia entre el número de sanciones impuestas a los vehículos operados a gas o gasolina frente a los vehículos impulsados con diesel.
Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco