header govco

Noticias

Gestión Ambiental en el Tolima 2013 Resumen ejecutivo

La administración CORTOLIMA Visible, desde el principio ha trabajado de la mano con los actores ambientales en la protección de los recursos naturales de la región, se ha logrado cumplir con las funciones establecidas por la Ley 99/93 y sobre todo se ha priorizado el quehacer a partir de tres aspectos, el fortalecimiento interno, la protección de los recursos especialmente el Agua y el incentivar la participación ciudadana, con el único objetivo de que ¡Todos sean Vigías!.

Fortalecimiento institucional – Gestión Administrativa:

Uno de los avances más significativos de esta sub dirección Administrativa fue la Adquisición de 85 equipos de innovación tecnológica: Servidores, UPS, Computadores, Video Beam, Impresoras, Software, pantallas. Así mismo se realizó el Mejoramiento de elementos de la comunicación organizacional, como: Televisores LED, Teléfonos, instrumentos de medición GPS, PM 10, Sonómetros y equipo para medición de fuentes móviles

 id2093a

Instalación de una estación hidrométrica tipo radar con transmisión GPRS, ubicada aguas arriba de la futura bocatoma del acueducto complementario de la ciudad de Ibagué. Recursos propios: $47millones. Sobre la cuenca del río Cocora, permitirá la medición de niveles y caudal del río.

La organización del personal de planta, contratistas, judicantes, pasantes y estudiantes SENA al interior de la sede central y sus 4 territoriales (Norte, Sur Oriente, Sur, Oriente) también contó con el apoyo de la sub dirección Administrativa y Financiera con la Ubicación y mejoramiento de puestos de trabajo especialmente en la subdirección de calidad ambiental, direcciones territoriales. Oficinas para conductores, sindicato, asesores y directores territoriales en la sede central. Además, se fortaleció en un 60% de las actividades Culturales, deportivas y de capacitación en el plan de Bienestar Institucional.

id2093b

Asimismo, nuestros visitantes también gozan de un buen servicio y seguridad al momento el ingreso a las instalaciones de Cortolima en la sede central con la obtención de equipos para control de acceso y salida.

Por otro lado se adelantó la renovación del parque automotor 7 camionetas nuevas, para un total de 14 vehículos, que servirá para generar una mayor cobertura en los desplazamientos por el departamento. Del mismo modo se llevó a cabo la recuperación del predio Casa Verde en Lérida y adecuación de la sede de la territorial Norte en Lérida. Allí se ubicará adicionalmente el centro de Acopio de material vegetal decomisado del Tolima.

id2093c

La salud ocupacional también ocupó un renglón muy importante dentro de las inversiones hechas por CORTOLIMA a través de la subdirección de Administrativa con la Dotación de elementos de protección personal SYSO (Salud Industrial y Salud Ocupacional)

Mantener las normas de calidad en las que Cortolima está certificadas anualmente se convierte en un reto para entidad y más para la subdirección Administrativa. No en vano el 2013 cerró con la Recertificación en los cuatro sellos ISO 9001, NTCGP 1000, OSHAS 18001 e ISO 14000.

id2093d

Otros de los avances que tiene en su haber la subdirección Administrativa y financiera son los siguientes

  • Ejecución de 80% de las metas y compromisos asumidos en el acuerdo de Buen Gobierno y Ley Anticorrupción (Ley 1474 de 2012).
  • Concertación y formulación del proyecto de rediseño organizacional
  • Fortalecimiento de la Política de Defensa Judicial –LITIGOB- de la Corporación Autónoma:
  • Consolidación de las relaciones institucionales con SINTRACORTOLIMA y Fondo de Empleados FONEMCOR.
  • Resoluciones: se generaron en el 2012 un total de 3.984 y en el 2013 un total de 3.365.
  • Trámite de Tres Ordenanzas: 005 de 2013 por medio de la cual se modifica el código de policía del Tolima restringiendo la exhibición de fauna silvestre y exótica en espectáculos públicos y declarando el territorio libre de maltrato ambiental. 006 de 2013 por medio de la cual se adopta como política pública el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2013 – 2023, en la cual se plantean 7 líneas estratégicas enfocadas hacia la gestión sostenible del recurso hídrico, la biodiversidad, el ordenamiento ambiental, el desarrollo sectorial, al educación y cultura ambiental y la gestión institucional y 024 de 2013 por la cual se adoptó la política pública de educación ambiental para el Tolima formulada con la participación activa del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del Departamento – CIDEA.
  • Mesas Ciudadanas Ambientales: Piedras Gran Minería Formalización Pequeños Mineros en Espinal Educación Ambiental en Cajamarca, Formalización Minera Ataco, Comunidades Indígenas en Cajamarca.
  • 5 Audiencias Públicas sobre la Rendición de Cuentas por el Tolima.
  • Jornadas de Transparencias: Presentación de Presupuesto tablero público de gestión (sitio web)

id2093e


Acciones Misionales

  • Conformación y consolidación de grupos de trabajo técnico: Restauración Activa y Pasiva, Ojos verdes, Formalización Minera, Producción Limpia –Ventanilla Ambiental y Negocios Verdes; Educación y Cultura Ambiental, SYSO, entre otras.
  • Descongestión de expedientes permisivos y sancionatorios: en el año 2012 la corporación inició un proyecto para descongestionar el cúmulo de expedientes en el nivel central y sus territoriales, en total se pasó de tener 30mil 520 expedientes a 25mil 165 activos.

id2093f

Norte Oriente Sur Sur oriente Central Total
3075 2317 1341 1918 16.514 25.165

 

Con abogados externos se atienden 608 expedientes, para una cuantía total de más de 57mil millones de pesos.

Educación Ambiental

  • Caminatas Ambientales. Total: 4. Visita Triangulo del Tolima (Bosque seco Venadillo *Predio el Porvenir -Congreso Juvenil Indígena
  • Jornada Ambiental: jornada voluntaria de entrega de fauna silvestre. 5 adopciones y 17 entregas voluntarias); Entrega de Kit y jornada Ambiental en Ambalema, Conversatorio Ambiental Cuenca en Coello, Homenaje a Autores música colombiana siembra de árboles, Reunión de sensibilización restauranteros y líderes del Cañón del Combeima

id2093g


Gestión Internacional

a) . Manejo integral de la Cuenca de Combeima FAO: organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura. Durante 5 años tendremos el acompañamiento de la FAO en la cuenca del río Combeima con el establecimiento de tecnologías como reconversión de sistemas productivos (sistemas agroforestales – silvopastoriles), reforestación, bioingeniería y producción más limpia.

b). Agenda con Gobierno real de los países bajos (Holanda), se perfeccionaron tres oportunidades de cooperación: 1) Culminación del proceso de formulación de POMCA del río Gualí, con una inversión de 1.508 millones de pesos, Aporte Holanda: $960millones y CORTOLIMA aporta $550 millones. 2) Sistema de alertas tempranas climáticas cuenca Coello, DNP, IDEAM y CORTOLIMA. 3) Análisis del componente hídrico en el río Coello. Objetivo: Captura de información especial durante 3 años, fenómeno La Niña, el Niño y sin fenómenos, midiendo 9 parámetros (precipitación, evapotranspiración, producción de biomasa seca y consumo hídrico, entre otros. Inversión: 180mil Euros.

id2093h


Gestión Organismos Nacionales

a). Adquisición y construcción de obras civiles de protección de 10 estaciones hidrométricas (medición de niveles) y 4 Meteorológicas (precipitación, temperatura, humedad, velocidad del viento a dos metros de altura). En la cuenca alta del río Coello (Bermellón y Anaime), en el departamento del Tolima y en Navarco, la Uvita y la Gata en el Quindío. Información que será centralizada por INVIAS y se compartirá con CORTOLIMA, CRQ y la Universidad Nacional. Inversión: $450millones. Puesta en marcha febrero 2014 primer semestre.

b). Establecimiento forestal y mantenimiento por tres años de 67.2 has, de plantación protectora como medida compensatoria y mitigación de las obras realizadas por INVIAS, en la zona de la doble calzada en el predio Buenavista, vereda Laureles, sector Cocora – Dantas (Ibagué). Inversión: $1.233millones.

c). Restauración Activa y Pasiva. 5185has para aislar y 170 has enriquecimiento vegetal en predios públicos de propiedad del Municipio de Ibagué, Asocombeima, IBAL y CORTOLIMA. En Juntas, Villarestrepo, La Plata, el Brillante, Llanitos, Cay parte alta y Boquerón. Beneficiando las cuenca Totare (Chembe Alaska, Carrizales, China Alta y sector Casebanca).Inversión: $1.090millones

d). Actividades primera fase de formalización minera, MIN MINAS.

id2093i“En el 2014, se continuará trabajando con el mismo compromiso para que en el Tolima todos seamos Vigías y se logre la protección de los recursos naturales”, aseguró el Director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.

id2093j

 

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco