header govco

Noticias

El Tolima habla sobre la importancia del H2O

En el marco de la celebración del día del Agua, CORTOLIMA, desarrolló una serie de actividades que le aportan al proceso nacional que se viene dando con el objetivo de fortalecer y unificar los mensajes de quienes hacen parte del Sistema Nacional Ambiental –SINA-.

  1. Gestión Integral del Recurso hídrico

En rueda de prensa, simultánea en todo el país con los directores de las Corporaciones y la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se le dio a conocer a los medios de comunicación la realidad del recurso hídrico en las regiones.

Aquí en el Tolima, se habló sobre como las Aguas Residuales o servidas en un 83% se están virtiendo sin manejo a las fuentes hídricas.

Se estableció que en Ibagué se le debe prestar mayor atención al manejo de éstas aguas pues son mínimo 7 plantas de tratamiento las que se requerirían para bajar los índices de contaminación de las fuentes hídricas.

id2073a

La capital tolimense es la que tiene el mayor inconveniente en el tratamiento de las aguas residuales y las fuentes que reciben mayores vertimientos son los ríos Coello, Alvarado, Combeima y Opia.

Igualmente se determinó que son los ciudadanos a través de los vertimientos a las redes de alcantarillado los principales contaminantes en materia de aguas residuales.

Que hace CORTOLIMA

La entidad ambiental continuará en los procesos de Ordenamiento de las cuencas, en el control y seguimiento a los planes de saneamiento y manejo de Vertimientos – PSMV- , así como en la compra de predios que beneficien los nacimientos de las fuentes hídricas.

Teniendo en cuenta que el ordenamiento de una cuenca consiste en hacer un Pacto ciudadano con todos los actores ambientales que están directamente relacionados con la cuenca, para implementar una serie de proyectos y prioridades en el manejo y gobernanza de la fuente hídrica.

Oferta Hídrica Superficial del Departamento
La Cuenca del Río Saldaña es la de mayor producción Hídrica del departamento (49%; 95,8 m3/s), seguida de la cuenca del río Prado (10%; 54,4 m3/s) y Coello (6%; 31,2 m3/s).

Otras cuencas con un importante aporte son las cuencas de los ríos Recio (19 m3/s), Totare (19,5 m3/s), Sumapaz (14,9 m3/s), Guali.

id2073b

Aguas Subterráneas

En éste tema se ofreció una noticia positiva, pues se está terminando el Estudio de Caracterización del Acuífero de Ibagué, en el que se plantearía la posibilidad de ser una de las alternativas para entregarle agua potable a los Ibaguereños, a partir de éstas aguas subterránea. Trabajo conjunto que se realiza con el IBAL y la Administración Municipal de Ibagué, con una inversión de aproximadamente 300millones de pesos.

id2073c

En el Tolima se cuenta con Tres grandes acuíferos de muy buena calidad, que se convierten en la gran reserva hidrológica de la región:

  • Acuífero de Ibagué
  • Acuífero de Mariquit
  • Acuífero de Lérida

Amenazas al recurso hídrico

  • Incremento de la frontera agrícola
  • Malas prácticas en actividades mineras
  • No adecuado tratamiento de las aguas residuales
  • La falta de ordenamiento del recurso hídrico
  • Falta de voluntad política para asumir la gestión integral de recurso hídrico
  1. Concurso de Pintura

De acuerdo a las instrucciones del Ministerio se organizó el concurso de pintura ambiental, el cual se rigió por las instrucciones dadas por el MADS. En el Departamento de Tolima, se extendió la invitación a todos los municipios por medio de la Corporación Autónoma y Regional del Tolima CORTOLIMA, a través de la sede central y las diferentes sedes territoriales.

id2073d

Edades de los participantes: 8 a 14 años.
Temática: Propuesta creativa para cuidar el agua

Jurados

  1. MAT. Artista Plástico, Diego Fernando Céspedes Día
  2. MAT. Artista Plástico, Mario Alexander Rodríguez Arciniegas
  3. Sec. Ambiente y Gestión del Riesgo. Prof. Mariluz Romero Troncoso
  4. Sec. Educación del Tolima. Prof. Liliana Patricia Sánchez Tello.
  5. CORTOLIMA. Prof. Oscar Javier Peña Carvajal.

id2073e


Los criterios de evaluación y puntajes de evaluación serán:

ConceptoPuntaje
Creatividad de la Propuesta 35
Propuesta que se identifique con la
realidad del territorio
40
Técnica utilizada 25

 

En la región CORTOLIMA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, contó con el apoyo del IBAL e Hidrotolima.

Se recibieron en total 450 propuestas o dibujos

Cuadro de Honor

  1. Karen Julieth Rodríguez Guasca. IE Técnica Armero. 13 años. Vereda: San José
  2. Edwin Santiago Ariza. IE My Second Home School. 11 años.
  3. Ricardo A. Pinilla Muñoz. IE My Second Home School. 12 años.

id2073f


Premios

Primer Puesto: Viaje con un acompañante a Barranquilla recorrido por ¨Complejo humedales del Atlántico”, con todos los gastos pagados. Proyecto: Embajada de Holanda, MADS, ASOCARS y las CARs.

1,2 y 3 Puesto: Un Completo Kit de Pintura. Entregado por Hidrotolima

Los tres ganadores se enviarán al MADS y allí se publicarán en un lugar especial, así como el reconocimiento en los diferentes medios que utilizan.

Los premios se entregarán el 26 de marzo en el auditorio de CORTOLIMA, en el marco de la posesión de los Patrulleros Ambientales. Apoyo: IBAL e Hidrotolima

  1. Lanzamiento de la Campaña Ciudadano H2O

Campaña nacional con el fin de motivar e invitar a los ciudadanos a comprometerse con el agua, por eso se les impondrá una cinta y entregará el carné que los acredita como ciudadanos H2O.

Para hacer realidad el fortalecimiento de la participación en la gestión del agua, como lo pretende la nueva Política de Gestión Integral del Recurso Hídrico, la formación es un proceso necesario, que debe ir articulado con la organización y motivación de los miembros de los Consejos de Cuenca, se diseñó una sencilla pieza, símbolo de la paz y las causas sociales, una cinta que simboliza el apoyo a: “Yo elijo ser un ciudadano H2O”.

id2073g

Principios

  • Cuando asumo el agua como un derecho y protegerla es mi responsabilidad
  • Cuando ejerzo mi derecho a participar en los espacios de planificación y me intereso en los procesos, políticas y acciones para la gestión del agua.
  • Asumo responsablemente mi rol en la conservación del agua

id2073h

  1. Jornada Ambiental Ciudadana


Otras de las propuestas desarrolladas por CORTOLIMA en el día internacional del Agua consistió en una visita realizada a la inspección de Gualanday municipio de Coello donde se trabajó temas de cultura ambiental frente al cuidado y uso racional del preciado líquido, allí desde por la mañana se realizaron actividades lúdico-pedagógicas como la que vivieron los estudiantes de la institución educativa Marco Fidel Suárez quienes participaron el juego de ruta conocido como expedición “Tolima verde”. Asimismo se ofreció un espacio en el que se le resolvieron las inquietudes de trámites ambientales a la ciudadanía.

id2073i

En la misma jornada, en horas de la tarde se realizó el espacio académico en el que la comunidad de Coello participó en un conversatorio en el salón Comunal de Gualanday con el director de CORTOLIMA Jorge Enrique Cardoso, para intercambiar opiniones, sugerencias frente a la realidad ambiental por la que atraviesa el municipio. Espacio liderado por el director General de la Entidad y el Alcalde de la localidad.

id2073j

“Cada uno de nosotros somos responsables del destino frente a la preservación del recurso hídrico”. Expresó el Director de la Corporación, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.

id2073k

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco