CORTOLIMA, la Fundación Cocora y la Policía realizan jornadas de sensibilización y control a la caza del Águila “Cuaresmera”, especie que se ve amenazada en su proceso de migración durante su paso por el territorio Ibaguereño, pues en el Cañón del Combeima, habitantes del sector rural y cazadores llegan allí para dispararles, pues se ha tenido la errada idea de sus beneficios curativos y afrodisiacos.
Es así como ésta especie migratoria originaria del Canadá, que tarda muchos meses durante su recorrido hasta sur América, durante su regreso hacia el norte llega al territorio Tolimense, en donde ya se han registrado avistamientos y múltiples denuncias de su cacería.
Hace unos años según datos de los residentes del sector del Cañón y los Ibaguereños se hablaba de la visita por ésta época de cuaresma de bandadas de hasta 4 mil individuos, ahora se observa cómo se ha diezmado su presencia a bandadas entre 50 y 100 individuos.
Por eso una de las acciones de las autoridades es la de sensibilizar a las comunidades del lugar para que sean los vigías y protectores del ave. En éste sentido durante el último fin de semana de marzo miembros de la policía ambiental del Tolima, del comando de Policía de Llanitos, integrantes de la Fundación Río Cocora y el Director General de CORTOLIMA, adelantaron operativos de Control en área rural de Cay y Llanitos, tratando ubicar un grupo de cazadores de águilas "Cuaresmeras" que denunció la comunidad hacia presencia en el sector desde la noche del sábado 29 de marzo.

El recorrido permitió llamar la atención de la comunidad rural, para que sean ellos los que apoyen en adelantar acciones preventivas a fin de evitar la cacería de las aves migratorias en tan importante corredor biológico de Ibagué.
En esta época de Cuaresma y en la semana santa se continuarán con rigurosos operativos de control y vigilancia en éste y otros sectores de la región con el objetivo de evitar la cacería, así como la comercialización de Fauna y Flora silvestre.
La invitación es a que entre todos se genere una red de protección a ésta especie, haciendo que en ésta época de reflexión acercándose igualmente la semana mayor se logre una reconciliación con la naturaleza.

Recuerde que la caza está prohibida en el Tolima mediante Acuerdo 018 de 1995.
!Porque Todos Somos Vigías!

