A través de mesas de trabajo con los actores regionales denominadas "Diálogo Ambiental", la Fundación internacional Konrad Adenauer, busca aportar al Gobierno Nacional insumos básicos a ser tenidos en cuenta en el proceso de modificación de la Ley 99 de 1993
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.(
Ver la ley www.oas.org)
Lo que pretende la Fundación alemana ( KAS) es conocer y consolidar la opinión de otros sectores de la sociedad, fuera de los que por ley están inmersos en las consultas como las comunidades afro-descendientes e indígenas, con el propósito de descentralizar esta visión de modificación de la ley y darle cabida a toda la población.
El vocero de la fundación en Colombia Fernando Giraldo señaló: “que estos diálogos ambientales que se está promoviendo por todo el país servirán para que sean escuchados todos los sectores y se pueda crear un política ambiental mas incluyente”.
Las Corporaciones Autónomas son las más interesadas para que la ley 99 sea reformada
El director de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, señaló que es urgente que la ley 99 sufra algunas reformas; inclusive el alto funcionario manifestó que son las propias corporaciones autónomas regionales del país las más interesadas en que esta ley sea objeto de modificaciones para dar mayor participación e integralidad a las comunidades y éstas conozcan las propuestas de cambio y desarrollo de los sectores públicos y privados de la nación.
Cardoso Rodríguez, también se mostró de acuerdo en que se realicen estos diálogos ambientales como lo propone la fundación internacional, porque serán los propios ciudadanos, los que tendrán la posibilidad de conocer de manera integral los proyectos que se pretenda realizar en sus territorios.
La Fundación Konrad Adenauer
La Fundación Konrad Adenauer está promocionando el desarrollo democrático y el proceso de paz en Colombia por medio de la capacitación política y asesorías. La KAS está trabajando hace más que 40 años en Colombia. La cooperación con instituciones colombianas se concentra en los siguientes temas: fomento de los partidos políticos, modernización del Estado, reforma del parlamento, ampliación y fortalecimiento del Estado de Derecho, aplicación de los principios de la Economía Social de Mercado, fortalecimiento de los niveles comunales y descentralización, dialogo económico y político.

