header govco

Noticias

En Chapetón se rescató una Boa constrictor

En el sector de Chapetón municipio de Ibagué, puerta de entrada al Cañón del Combeima, se rescató a las 11:15 de la mañana del pasado viernes 2 de mayo de 2014, por parte de la Policía Metropolitana de Ibagué - METIB de la vereda Llanitos y comunidad vecina una serpiente llamada comúnmente Boa Constrictora (Boa constrictor), que estaba en la vía principal frente al Conjunto Residencial “El Gran Cañón”.

Este individuo se remitió de manera inmediata al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – C.A.V. de la Corporación Autónoma Regional, ubicado en la vereda Llanitos en el mismo corredor ambiental, allí se le hicieron las evaluaciones clínicas y biológicas para determinar el estado de la serpiente.

Según el acta de rescate de la serpiente, fueron dos policías de Llanitos los que la llevaron al C.A.V., quienes expresan que el animal se había salido de una casa y estaba cerca de la vía, por lo que tuvieron que rescatarla y se trasladó allí gracias al apoyo de la camioneta de Gestión del Riesgo de entidad ambiental.

Fue relativamente fácil su rescate en la vía, debido a que estaba en proceso de digestión, su energía la estaba invirtiendo en alimentarse y no estaba preocupada por conseguir una presa. Expresó la Bióloga del C.A.V., Carolina Londoño.

id2013a

Igualmente la profesional, aseguró que “la serpiente está alimentada, está en muy buenas condiciones biológicas y clínicas, lo que permite su liberación”.

Estado del individuo

Se identificó que la condición biológica y nutricional de la Boa era muy buena; tenía una condición corporal 4 sobre 5; el examen clínico determinó que estaba dentro de los parámetros y no tenía presencia de parásitos externos.

El análisis biológico determinó que la Boa tiene el comportamiento de un individuo en vida silvestre, los instintos, los reflejos condicionados, la ingesta y eliminación son normales. Asimismo se identificó que no estaba amenazado pues no presentaba comportamientos de un individuo que haya sido tenido en cautiverio.

La serpiente mide 2 metros 53 centímetros y pesa 16 kilos 285 gramos.

id2013b

Liberación

Este lunes 5 de mayo de 2014 en horas de la mañana en el corregimiento de Payandé municipio de San Luis, en zona rural fue liberada la serpiente, lugar en el que encontrará las características propias de su hábitat natural para continuar su ciclo vital.

id2013c

Antes del traslado del reptil a su lugar de liberación, como se hace con todos los individuos que han sido recibidos y posteriormente liberados por el personal del C.A.V., se hace el proceso de marcaje, que consiste en introducir con una aguja un microchip del tamaño de un grano de arroz el cual tiene un código único mundial que permite su identificación, este pequeño dispositivo se introduce a través de la piel de forma subcutánea.

El reptil fue liberado con un ave rapaz de la especie Buteo magnirostris, que es un género de ave accipitriforme de la familia Accipitridae de tamaño mediano, con un cuerpo robusto y fuertes alas.

id2013d

Dato para tener en cuenta

En promedio se recibe en el C.A.V. de CORTOLIMA una serpiente Boa, a la semana, la gran mayoría producto de rescates que se hacen por parte de las autoridades, sobre todo de vías públicas.

Los sectores de donde frecuentemente son remitidas son: Payandé, El Salado, El Totumo y Picaleña.

id2013e

Características de la Boa

La Boa constrictor luce una de las marcas más características de todos los reptiles, la forma de diamante. Según el hábitat en el que quiera camuflarse, su cuerpo puede ser pardo, verde, rojo o amarillo, y luce patrones crípticos formados por líneas irregulares, óvalos, diamantes y círculos.

id2013f

Las boas son animales constrictores no venenosos que viven en zonas tropicales de América del Sur y Central. Son excelentes nadadoras, pero prefieren permanecer en tierra seca, donde suelen refugiarse en troncos huecos y madrigueras de mamíferos abandonadas.

Las boas miden hasta cuatro metros y pesan más de 45 kilogramos. Sus mandíbulas tienen una hilera de dientecillos ganchudos para atrapar y sujetar a su presa mientras la rodean con su musculoso cuerpo y aprietan hasta sofocarla. Las boas se alimentan de prácticamente cualquier animal que consigan atrapar, como aves, monos y jabalíes. Sus mandíbulas se pueden estirar ampliamente para tragar presas grandes de una sola pieza.

Las hembras incuban los huevos dentro de su cuerpo y paren un máximo de 60 crías. Al nacer, miden algo más de medio metro y no dejan de crecer durante todo su ciclo vital, que dura entre 25 y 30 años.

Cazadas por su excelente y bella piel, y para la venta en el comercio de mascotas exóticas, algunas subespecies de Boa constrictor se encuentran amenazadas a nivel mundial, y la mayoría están protegidas por ley en sus territorios.

id2013g

Ficha de la boa constrictor:

Tipo: Reptil

¿Sabías que...?: En Sudamérica, algunas personas tienen boas en sus casas para controlar las plagas de ratas.

para controlar las plagas de ratas

Nombre para grupos: Camada
Longevidad media en libertad: Entre 20 y 30 años
Dieta: Carnívoro
Nombre común: Boa Constrictora.
Nombre científico: Boa constrictor.
Familia: Boidae.
Habitat natural: Ampliamente difundida en Centro y Suramérica.

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Directorio telefónico
Sede Centro

+57 608 2739059

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: 318 264 2974
CHAPARRAL: 318 372 6586
PURIFICACIÓN: 317 553 7733
MELGAR: 318 372 6579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes: 316 447 6132

Linea Anticorrupción: +57 608 2739059 ext 242

Linea de Rescate Fauna Silvestre: 318 632 2529

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 5:00 pm
Viernes de 7:30 am - 11:30 a.m y 2:00 pm - 4:30 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco